Portada del sitio > Contactos > La Izquierda Diario - Libertades democráticas
http://www.laizquierdadiario.com/Libertades-Democraticas
Artículos
-
Tucumán: acto en repudio al negacionismo y la reivindicación al Operativo Independencia
7 de febrero, por A 50 años — Política, Tucumán, Libertades Democráticas, Operativo Independencia, Política, Tucumán, Libertades Democráticas, Operativo IndependenciaOrganismos de DDHH y organizaciones políticas se concentraron frente a la Casa de Gobierno.
Como parte de las diferentes actividades en el marco de los 50 años del Operativo Independencia, el inicio del genocidio, organismos de derechos humanos y organizaciones políticas se concentraron frente a la Casa de Gobierno. El acto fue convocado para repudiar las demostraciones negacionistas que reivindicarán al Operativo Independencia. Sectores vinculados a militares y condenados por delitos de lesa humanidad anunciaron un acto en Teniente Berdina, un pueblo creado por Bussi, y una vigilia en la Casa Histórica.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Además del acto, los participantes vienen impulsando una declaración de repudio a estos actos que reivindican al Operativo Independencia, que ya reúne numerosas adhesiones.
-
Gatillo fácil: efectivos de la Bonaerense fusilaron a joven albañil en Mar del Plata
6 de febrero, por Brutal — Política, Mar del Plata, Libertades Democráticas, Gatillo fácil, Policía Bonaerense, Política, Mar del Plata, Libertades Democráticas, Gatillo fácil, Policía BonaerenseMatías Paredes fue asesinado esta madrugada después de ser perseguido por cinco policías bonaerenses de civil, en sus autos particulares. Todavía no hay detenidos por el crimen.
En la madrugada de este jueves Matías Paredes, de 26 años, fue asesinado de cuatro balazos por policías bonaerenses de civil. En un caso que recuerda a la masacre de San Miguel del Monte en 2019, Matías y otros dos jóvenes, que volvían a sus casas después de participar de un evento del Club Alvarado, fueron perseguidos varias cuadras por una camioneta y un auto sin identificación policial en la zona del barrio Bosque Grande, al sur de Mar del Plata.
Sin dar voz de alto ni identificarse en ningún momento, los policías de civil -pertenecientes a las comisarías 14, Destacamento Camet, 16 y 15- intentaron interceptarlos y luego les dispararon. Matías falleció y otro de sus compañeros está internado en el Hospital Interzonal por las heridas recibidas. Sin embargo, hasta el momento los efectivos no han quedado detenidos.
En las últimas semanas, la seccional marplatense de la fuerza provincial se ha visto involucrada en una serie de escándalos, incluyendo el procesamiento de los titulares de la dependencia de Drogas Ilícitas por robar dinero y drogas en los allanamientos, que luego plantaban en otros operativos. Así mismo, toda la cúpula de la Distrital local había sido desplazada por Kicillof hace apenas dos días, luego de un robo que terminó con el asesinato de un comerciante. El nuevo titular de la Departamental, también designado por Kicillof, es Edgardo Vulcano, que viene de desempeñarse en Miramar, de donde fue removido luego del asesinato policial del joven Luciano Olivera en 2021.
Al conocerse la noticia del asesinato de Matías este mediodía, la referente local del PTS - Frente de Izquierda, Rosa Mauregui, exigió justicia por el joven y denunció las consecuencias de la campaña de mano dura que vienen impulsando el intendente Montenegro y el gobernador Kicillof.
Matías era un joven albañil, hincha de Alvarado y papá. Anoche fue perseguido en auto por policías de civil y fusilado de cuatro balazos. @Kicillofok se sumó a la campaña de mano dura de @gmontenegro_ok y terminó empoderando a la bonaerense. Es gatillo fácil! Exigimos justicia!
— Maria Rosa Mauregui (@rosa_maure) February 6, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
-
Comienza a caerse la maniobra de Bullrich en El Bolson: liberan a dos de los detenidos
6 de febrero, por Un papelón — Política, Río Negro, Libertades Democráticas, Incendio, El Bolsón, Patricia Bullrich, Río Negro, Libertad, Alberto Weretilneck, Policía de Río Negro, JSRN, Bruno Pogliano, Política, Río Negro, Libertades Democráticas, Incendio, El Bolsón, Patricia Bullrich, Río Negro, Libertad, Alberto Weretilneck, Policía de Río Negro, JSRN, Bruno PoglianoAl mediodía fueron liberados de la Comisaría 36 de Dina Huapi los brigadistas voluntarios Tomás Anarella y Fabián Pasos, sin cargos. Queda aún pendiente la liberación de Nicolas Heredia, acusado falsamente de provocar los incedios. Se cae la farsa represiva de Bullrich y Weretilneck.
La movilización del día de ayer en la Comisaria de El Bolson exigiendo la libertad de los brigadistas voluntarios tenía toda la razón. Ni los rebencazos de la patota gaucha del Intendente Pogliano, ni los posteos en redes del gobernador Weretilneck y de la ministra Bullrich pudieron evitar que la verdad salga a la luz: Tomas Anarella y Fabián Pasos son pobladores de la Comarca Andina que han peleado codo a codo contra las llamas y cooperando con toda la comunidad.
Al parecer ni el fiscal Arrien ni la policía rionegrina se atrevieron a seguir sosteniendo las mentiras que minuto a minuto emanan de comunicados oficiales y de los medios hegemónicos afines. Aún falta liberar a Nicolás Heredia, el tercer brigadista voluntario injustamente detenido.
Estamos en la Comisaría 36 de Dina Huapi. Acaban de liberar a Tomás Aranella y Fabián Pasos. Permanece detenido Nicolás Heredia falsamente acusado de provocar incendios. Exigimos su inmediata libertad pic.twitter.com/qGM3Ycfvvo
— Alhue Gavuzzo (@AlhueBG) February 6, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Pero la situación en El Bolsón sigue siendo compleja. Respecto del incendio, el fuego continúa activo en la parte alta de la montaña, con mayor intensidad en las cotas más elevadas, especialmente en la zona del Dedo Gordo. No hay dato oficial de las viviendas y establecimientos destruidos, pero extraoficialmente se asegura que supera ampliamente el centenar. Por otro lado, Weretilneck en vez de volcar recursos contra el fuego decidió enviar ya más de 200 agentes policiales, incluyendo al grupo especial de choque COER, mientras en estos momento decidió volar a Buenos Aires para discutir con el gobierno nacional cómo continuar esta operación de mentiras, persecución y represión. Es que en momentos que se escribe esta nota aparecen nuevas "noticias" de detenciones e incluso de artefactos explosivos entre las donaciones. Todo lo que sea atacar a la cooperación solidaria y esconder los graves números de viviendas y hectáreas arrasadas, en su ecuación, les sirve.
Nada se puede esperar a favor del pueblo trabajador de la comarca cordillerana con estos gobiernos, amigos de Joe Lewis y los grandes negocios inmobiliarios. La lucha por la libertad de Nicolas Heredia y por las resposabilidad politicas de los gobiernos nacional y provincial continúan.
-
Acto en “La Escuelita de Famaillá”, el primer centro clandestino del Operativo Independencia
6 de febrero, por A 50 años — Política, Tucumán, Libertades Democráticas, Operativo Independencia, Política, Tucumán, Libertades Democráticas, Operativo IndependenciaComo parte de las actividades de conmemoración, sobrevivientes, familiares de víctimas y organismos de DDHH y organizaciones sociales realizaron diferentes actividades en uno de los Espacios para la Memoria atacados por el Gobierno.
Este miércoles “La Escuelita de Famaillá” albergó diferentes actividades en el marco de los 50 años del Operativo Independencia, el inicio del genocidio. “La Escuelita” es uno de los Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos que vienen sufriendo los ataques del Gobierno a través de despidos, persecución y recortes presupuestarios. Por ello, la jornada que reunió a sobrevivientes, familiares de víctimas, organismos de DDHH y organizaciones sociales también incluyó el reclamo en defensa de estos Sitios de Memoria frente a una política negacionista encabezada por Milei y Villarruel.
En la jornada se realizaron un recorrido guiado, muestras de fotos, proyecciones, números artísticos y el acto central con palabras de sobrevivientes y familiares de víctimas del “ensayo general” del genocidio.
Con el inicio del Operativo Independencia, el general Adel Vilas asentó el Comando Táctico de la V Brigada del Ejército en Famaillá, montando también el centro clandestino en la escuela Diego de Rojas, cabecera del circuito de represión. De acuerdo a las anotaciones del propio Vilas, más de 1500 personas pasaron por este centro clandestino –aunque se estiman que fueron alrededor de 2000– bajo el plan sistemático de secuestros, torturas, asesinatos y desaparición forzada. Por estar ubicada a pocas cuadras de la plaza principal y rodeado de casas, “La Escuelita de Famaillá” era la presencia constante del terror y sus sobrevivientes, la gran mayoría ligados a los pueblos azucareros de la zona, eran un recordatorio de la brutal metodología genocida.
-
Libertador: también marchamos contra el discurso de odio y el ajuste de Milei
4 de febrero, por Jujuy — Política, Géneros y Sexualidades, Jujuy, Libertades Democráticas, Trabajadores, Feminismo, LGTBI, Crímenes de odio, Javier Milei, Política, Géneros y Sexualidades, Jujuy, Libertades Democráticas, Trabajadores, Feminismo, LGTBI, Crímenes de odio, Javier MileiCon el movimiento LGTBIQ+ y militantes de agrupaciones de mujeres a la cabeza partió la marcha contra el discurso de odio y el ajuste de Milei, desde frente a la Iglesia San Francisco hasta la plaza central de Libertador. También fuimos parte de la marcha el PTS-FITU, la agrupación de mujeres Pan y Rosas, el organismo de DDHH CAPOMA, la organización social TOrRe y militantes de la CCC y Política Obrera.
El sábado 1ro. de febrero desde las 19hs., pese a las inclemencias del clima, una temperatura superior a los 40° en Libertador/ Dpto. Ledesma, nos congregamos en el punto de partida, esquina Av. Perón y Av. 1ro. de Agosto, 200 manifestantes con la decisión de expresarnos en repudio a las opiniones del presidente Milei, quien igualó a la diversidad con la pedofilia y adelantó su intento de dejar sin efecto la figura de femicidio, lo que generó indignación en amplios sectores populares, sobre todo en la comunidad LGTBIQ+ y en el movimiento de mujeres, ya que cada derecho conquistado fue a raíz de años de lucha y nadie quiere resignarlos. Así, la comunidad trans, gay y lesbiana del ramal jujeño junto al movimiento de mujeres y a las organizaciones sociales y políticas de las y los trabajadores también se sumaron a las importantes movilizaciones que hubo en San Salvador de Jujuy, donde manifestantes coparon alrededor de 7 cuadras y a la multitudinaria marcha que hubo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, epicentro de la convocatoria de la asamblea del Parque Lezama.
Te puede interesar: Cientos de miles marchamos contra Milei: ¡No al odio y la discriminación como política de Estado!
Luego de atravesar las principales arterias que unen a los barrios populares con el casco céntrico, tomaron la palabra en la plaza central San Martín, Martina Montoya de CAPOMA DDHH y del Hormiguero docente, lista que ganó legítimamente las elecciones en ADEP y lucha contra intentos de fraude por el escrutinio definitivo y su reconocimiento legal como directiva, Virginia Maita de Pan y Rosas -PTS FITU e Independientes-, Analía Barrionuevo de la CCC, Alejandra Matias de TOrRe, Paula Retambay de Política Obrera y compañeras trans de la comunidad LGTBIQ+ como Charlotte, trabajadora del Parque Nacional Calilegua que ingresó por el cupo laboral trans.
Te puede interesar: Orgullo y resistencia. Jujuy también salió a las calles este 1F
Las intervenciones de las compañeras pusieron de relieve la bronca que generan los dichos discriminatorios y anti derechos del presidente Milei y cómo estos discursos de odio del poder gubernamental generan que sectores reaccionarios se envalentonen en sus crímenes de odio contra mujeres e integrantes de la comunidad de trans, travestis, lesbianas y gays, también muestran un nuevo intento de querer dividirnos fomentando la discriminación entre oprimidos para debilitar a los sectores populares ante la nueva envestida de los grandes empresarios contra el pueblo trabajador, la cual ya está en marcha con el plan motosierra, la Ley Bases y su reforma laboral, los despidos en organismo estatales y el desfinanciamiento de programas de Educación Sexual Integral (ESI). Por lo que la marcha antifascista y antirracista que encabezaron la comunidad LGTBIQ+ y el movimiento de mujeres en todo el país, generando el acompañamiento de amplios sectores populares, debe ser el puntapié para seguir copando la agenda pública y las calles, y unir a agraviados y agraviadas para contar con la fuerza social para a través del paro nacional y la movilización, hacer retroceder los ataques homofóbicos y misóginos, y el ajuste del gobierno nacional, los gobiernos provinciales, como el de Sadir y los grandes empresarios.