Portada del sitio > Contactos > La Izquierda Diario - Libertades democráticas
http://www.laizquierdadiario.com/Libertades-Democraticas
Artículos
-
Confirman la condena a prisión perpetua para los policías que mataron a Luis Espinoza
26 de diciembre de 2024, por Tucumán — Política, Tucumán, Libertades Democráticas, Gatillo fácil, Luis Espinoza, Política, Tucumán, Libertades Democráticas, Gatillo fácil, Luis EspinozaLa Cámara Federal de Casación Penal confirmó las penas a prisión perpetua de los cuatro policías condenados en 2023. Espinoza fue uno de los casos de violencia policial ocurridos durante la pandemia.
La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó las penas a prisión perpetua de los cuatro policías condenados en 2023 por el homicidio de Luis Espinoza, ocurrido en mayo de 2020 en la localidad de Melcho (Tucumán). Espinoza murió de un balazo en la espalda durante un operativo ilegal realizado por un grupo policial en el marco de las restricciones de aislamiento durante la pandemia del coronavirus.
Los policías implicados mantuvieron oculto el crimen e intentaron hacer creer que la víctima se había escondido en el monte, ante el reclamo de su familia por la desaparición. La investigación demostró que los efectivos llevaron el cuerpo hasta la comisaría de Monteagudo y finalmente lo arrojaron por un precipicio en la zona de La Banderita, en Catamarca, donde días después fue hallado.
Los jueces Javier Carbajo y Carlos Mahiques confirmaron la pena máxima para José Alberto Morales (autor del disparo contra Espinoza), el subcomisario Héctor Rubén Montenegro (quien dirigió el operativo y posterior plan de encubrimiento), Gerardo Esteban González Rojas y Claudio Alfredo Zelaya, por el homicidio agravado de Luis y de la privación ilegal de la libertad y vejaciones sobre Juan Espinoza, sobreviviente y testigo del hecho. Sus defensores habían recurrido a Casación, producto de las disidencias entre los jueces que fallaron en primera instancia.
Los camaristas también confirmaron las condenas de Carlos Lisandro Romano y José María Paz, otros dos integrantes de la misma fuerza que habían recibido 5 años de prisión como coautores del delito de encubrimiento agravado. También hicieron lugar de manera parcial a un recurso interpuesto por la defensa de Mirian González, modificando su condena -originalmente a 12 años como partícipe secundaria- a 4 años y 7 meses de prisión por encubrimiento agravado por ser el delito previo especialmente grave y ser funcionaria pública, en calidad de coautora. En el fallo de primera instancia, los civiles Hector Villavicencio y Gonzalo González, acusados de encubrimiento, habían sido absueltos. Las penas bajas y las absoluciones ya habían sido repudiadas por la familia Espinoza.
El asesinato de Luis Espinoza fue uno de los casos más brutales de la violencia policial durante la cuarentena, amparada por los gobiernos. El propio Alberto Fernández visitó Tucumán aquellos días donde se reclamaba por la aparición con vida de Espinoza y guardó un escandaloso silencio. La condena a los policías, aunque no refleje la totalidad del reclamo, sólo fue posible por la lucha de los familias, organizaciones de derechos humanos y la izquierda que se movilizaron por el juicio y castigo a los culpables.
-
Policía de la Federal fusiló a colectivero porque le “molestó” la música fuerte
26 de diciembre de 2024, por Lomas del Mirador — Sociedad, Zona Oeste del Gran Buenos Aires, Libertades Democráticas, Gatillo fácil, La Matanza, Policía Federal, Patricia Bullrich, Lomas del Mirador, Sociedad, Zona Oeste del Gran Buenos Aires, Libertades Democráticas, Gatillo fácil, La Matanza, Policía Federal, Patricia Bullrich, Lomas del MiradorRafael Moreno, un retirado de la fuerza represiva nacional, fue filmado por sus vecinos cuando le disparó a quemarropa en el abdomen a Sergio Díaz. “Si no bajan la música la cosa va a terminar mal”, amenazó previamente. Otro asesino con licencia para matar que puede ser enviado a su casa. Silencio de Bullrich, reconocida encubridora de criminales de uniforme.
Un policía federal retirado de 74 años, identificado como Rafael Horacio Moreno, mató al chofer de colectivos Sergio Díaz de La Matanza durante la madrugada del 25 de diciembre. Según testigos, el “jubilado” de la fuerza represiva nacional “se molestó” por el volumen de la música que provenía de una de las casas del barrio, en la calle Acevedo al 4.100 de Lomas del Mirador.
Uno de los que festejaban allí la Navidad era Díaz, un chofer de 40 años que cumplía tareas en la Línea 109. Moreno, tras un intercambio de palabras, disparó a quemarropa a Díaz en su abdomen, provocándole la muerte casi inmediata. El hecho quedó filmado por la propia familia del trabajador, con lo que el represor quedó sin chances de buscar una coartada que lo pueda beneficiar.
Al llegar una patrulla de la Policía Bonaerense, Moreno aceptó entregar su revólver calibre 38 y confesó ser el asesino. “Yo soy el que le pegó el tiro”, confesó con la tranquilidad de un criminal sin culpa. Al quedar detenido, se abrió una causa penal en la Fiscalía Especializada en Homicidios de La Matanza, a cargo de Matías Folino, donde se lo acusa de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”.
Tal como lo muestran las imágenes, la familia y vecinos del chofer aseguraron que la discusión comenzó cuando Moreno se acercó al domicilio, increpó a uno de los vecinos y exigió con altanería “que bajaran el volumen de la música”. Segundos después sacó de su cintura el arma y comenzó con las amenazas.
El asesino advirtió que “la cosa iba a terminar mal” si no cumplían con el pedido. Viendo que el “vecino” era realmente una amenaza para todos los presentes, Díaz intentó aleja al criminal de la casa, poniéndose cara a cara. Segundos después Moreno chequeó que su arma estuviera lista para disparar y le descerrajó un tiro apoyándole el revólver en su abdomen.
(Imágenes sensibles)
[SOCIEDAD] En Lomas del Mirador, un policía retirado baleó a un colectivero: habían discutido por el volumen de la música. https://t.co/wnsk1Bn4t1 pic.twitter.com/3Nt1WU3Xam
— ElCanciller.com (@elcancillercom) December 26, 2024
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Te puede interesar: Lucha contra el gatillo fácil a 23 años del Caso Lacorte: lecciones del pasado que sirven para las luchas presentes
Conmocionada, la familia enseguida llamó al 911 y trasladó a Díaz al hospital, donde en cuestión de minutos perdió la vida. Mientras, Moreno se escapó cobardemente a su casa. Posiblemente quiso fugarse, pero no tuvo tiempo. Vecinos y amigos de la víctima rodearon su casa hasta que llegaron efectivos de la Comisaría Cuarta de Lomas del Mirador.
En declaraciones periodísticas dadas a periodistas que cubrían el caso en el barrio, diversos vecinos comentaron antecedentes violentos del policía retirado. Las versiones sobre amenazas de muerte por cuestiones domésticas menores y hasta ataques propios de un psicópata (como pinchar ruedas de autos de vecinos que estacionaban frente a su casa) son varias y coincidentes.
Ahora se esperan los resultados de la autopsia al cuerpo de Díaz, aunque su resultado es más que previsible. Y se espera saber cuál es la versión de los hechos que contará Moreno en su declaración indagatoria.
Te puede interesar: Hace tres años murió en la comisaría, su familia aún espera que se juzgue a nueve policías
Legalmente, la condición de “retirado” no exime a Moreno de su “estado policial”, por lo que el fiscal Folino debería imputarlo también por el agravante de ser un miembro de una “fuerza de seguridad”. Aunque el asesino también podría ser beneficiado procesalmente con la prisión preventiva “domiciliaria”, ya que tiene más de 70 años. Un beneficio que no suelen recibir todos los que cumplen con ese requisito sino sólo aquellos que tienen “contactos” e influencias.
Pese al “estado policial” de Moreno más allá de estar retirado, hasta el momento ni el Ministerio de Seguridad de la Nación ni la ministra Patricia Bullrich emitieron comunicación alguna sobre el hecho criminal protagonizado por uno de sus subalternos. Nada que sorprenda, teniendo en cuenta que para la administración de La Libertad Avanza todos los policías, gendarmes y prefectos son defendibles sin importar el crimen que hayan cometido.
El asesinato del trabajador informal Fernando Gómez en Salta, a manos de efectivos de Gendarmería, es una muestra clara de esa posición oficial, donde incluso se llegó al extremo de montar una fake news acusando al “chanchero” (transportador de hojas de coca, algo totalmente legal) de ser “narcotraficante”, cosa que no se sosteniene desde ningún punto de vista.
Milei y Bullrich no sólo aceptan como algo “normal” el gatillo fácil policial sino que hasta lo promueven. El crimen del colectivero Díaz a manos del “retirado” Moreno es también consecuencia de esa política. Con suerte lo llamarán “exceso”. Pero a la familia del trabajador de 40 años nadie le devolverá a su ser querido.
-
Kravetz, el segundo de la SIDE, bancado por Milei pese a ser un golpeador de menores
23 de diciembre de 2024, por Casta violenta — Política, Ciudad de Buenos Aires, Libertades Democráticas, Espionaje, Violencia institucional, Columnistas Vertical , Diego Kravetz, SIDE, Servicios de inteligencia, Policía de la Ciudad de Buenos Aires, Javier Milei, Santiago Caputo, Política, Ciudad de Buenos Aires, Libertades Democráticas, Espionaje, Violencia institucional, Columnistas Vertical , Diego Kravetz, SIDE, Servicios de inteligencia, Policía de la Ciudad de Buenos Aires, Javier Milei, Santiago CaputoUn video que tiene más de dos meses pero recién se difundió el fin de semana, muestra al exjefe de la Policía porteña atacar a golpes a un pibe falsamente acusado de robar un celular. El exkirchnerista y exmacrista acaba de asumir como “coordinador” de la nauseabunda “inteligencia” que maneja Santiago Caputo. Podría ir preso, si la causa penal en su contra no estuviera paralizada.
El miércoles de la semana pasada La Izquierda Diario informaba de la nueva incorporación que les hermanes Milei hicieron a su caterva de funcionarios. Se trata de Diego Kravtez, exkirchnerista, exmacrista y ahora flamante subsecretario (es decir, número dos) de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Un verdadero producto premium de “la casta” que no dudó en aceptar la oferta de La Libertad Avanza para saltar el cerco y dejar su cargo de secretario de Seguridad porteño y, con ello, las filas del PRO.
Pocas horas después del anuncio de la incorporación de Kravetz al Gobierno nacional, en un cargo de alta exposición pero a la vez muy vidrioso, el periodista Carlos Pagni escribió una nota en La Nación donde daba detalles de lo que calificó como “el oscuro trasfondo del salto de Kravetz”.
Pagni recuerda que el funcionario “fue el jefe de la campaña de (Néstor) Grindetti a la gobernación” y que “a la cabeza de ese emprendimiento político estaba Patricia Bullrich, frustrada aspirante a la presidencia. Estos datos se vuelven relevantes cuando se recuerda que el marketing electoral de esa aventura de Grindetti estaba a cargo de Move, la consultora de Rodrigo Lugones, Derek Hampton, Guillermo Garat y, este es el nombre clave, Santiago Caputo”.
El “asesor” estrella de Milei, como se sabe, es a la vez el jefe político del productor mediático Sergio Neiffert, hoy máxima autoridad de la SIDE. Pero según el cronista, la llegada de Kravetz a “La Casa” produjo “cierta inquietud en el bajo fondo del espionaje”, ya que supuestamente viene de ser “víctima de algunas operaciones desagradables surgidas del subsuelo”. Y allí menciona (sin mostrarlo) un video filmado hace más de dos meses en el que se ve a Kravetz (cinturón negro de karate) “enfrentando” a un “delincuente que le quiso robar el celular a su pequeño hijo”.
Te puede interesar: Myriam Bregman: “Si se quiere investigar grandes hechos delictivos, hay que investigar a la Side, no darle fondos”
Las versiones más coincidentes dicen que el suceso se produjo la noche del 17 de octubre en pleno barrio de Palermo. Más allá de los detalles, lo cierto es que se produjo mientras Kravetz era el secretario de Seguridad de la administración de Jorge Macri y, al mismo tiempo, el jefe de la Policía de Ciudad. La no vilarización inmediata del video se explica, precisamente, por el alto rango del protagonista.
Pagni asegura que los propios servicios de inteligencia quisieron extorsionar a Kravetz, amenazando con la difusión (y eventual judicialización) del video, aunque finalmente la cosa “quedó en la nada”. Detrás de ese movimiento el cronista menciona a Lucas Nejamkis, “el secretario privado del tenebroso Antonio ‘Jaime' Stiuso”, quien ahora estaría preocupado por el desembarco del mismo Kravetz en los despachos más cotizados de la SIDE.
Pese a los tironeos habituales en esas “cloacas” (¿o cimientos?) del Estado, el video finalmente se viralizó. Es más que probable que quien lo haya difundido entre políticos y periodistas sea uno de los “servicios” que, pese al paso de los años y las administraciones, siguen reportando al exjefe “Jaime”.
Durante el fin de semana varios medios publicaron el video que ya estaba circulando por redes sociales. A diferencia de Pagni, que llamó “incidente callejero” a la golpiza de Kravetz a un menor rodeado por la Policía, otros cronistas prefirieron hablar de “violento episodio” y “golpiza”. A juzgar por lo que se ve en la grabación, razón no les falta.
Allí se ve a Kravetz (que además de taekwondista ostenta un porte de peso) descargando no menos de dos trompadas a un pibe (que podría ser su hijo) que no tenía forma de defenderse y pedía por favor que no le peguen. Supuestamente la Policía acababa de detenerlo por haber sido señalado como quien le robó el teléfono al menor de los críos del funcionario. En el video se ve a varios efectivos “custodiando” la escena, sin intentar detener a su jefe y procurando que el pibe no atinara a ningún movimiento de resistencia.
Te puede interesar: Milei-Bullrich: un año de “protocolo” ilegal, fiebre “antiterrorista” y vía libre al gran delito
Según varios medios, el video lo grabó “el portero de un edificio vecino”, a quien luego habría entrevistado el diario Perfil. Según ese testimonio, “vino un patrullero y le pidió la documentación al chico. Tenía el DNI, pero no tenía el celular (...) Un agente llamó al funcionario, que vino desde la calle Cabello y le pegó una cachetada al menor de edad sin mediar palabra (...) Después se hizo la denuncia y el hijo del funcionario declaró que no era el chico que le robó el celular. El chico estaba deambulando por acá porque tenía turno a primera hora de la mañana en el Hospital Fernández”.
La denuncia la realizó la madre del adolescente, quien aparentemente supo mucho después que quien atacó a su hijo era nada menos que el jefe de la Policía. El expediente se tramita en la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 39 de CABA, especializada en “delitos de funcionarios públicos” y conducida por el fiscal Hernán Biglino.
La Defensoría del Pueblo porteña tomó el caso y Kravetz ya fue acusado por un defensor oficial como autor de “abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público”. Pero hasta el momento, según trascendió, la causa MPF 1078298 caratulada “D.K. Art. 248” no tuvo ningún avance.
El video, pese a estar editado con cortes, permite ver que el pibe nunca se resiste a ser detenido y que los propios policías lo mantienen controlado con cierta “tranquilidad”. El único violento en toda la escena es Kravetz, supuestamente motivado por el robo a su hijo. Tampoco se ve en el video que al joven se le secuestre teléfono alguno (le revisan los bolsillos y una billetera) ni que lo hubieran esposado.
Diego Kravetz con Patricia Bullrich, Néstor Grindetti, Néstor Kirchner, Sergio Massa y Guillermo Nielsen Probablemente, si Kravetz no hubiera pegado el salto de la administración macrista a la mileísta, el video no se hubiera filtrado. Lo cual hace pensar, con altas dosis de razonabilidad, que además de las huestes de Stiuso pueden haber metido mano en el asunto los sectores del espionaje ilegal ligados a Mauricio Macri. La interna de la derecha argentina (como la de todos los partidos que gobiernan en el régimen capitalista) siempre tiene estos “condimentos”.
Hay otro dato que suma opacidad al asunto. En la causa abierta en el juzgado Nacional de Menores 2 por el supuesto robo del celular de su hijo, figura la declaración que hizo Kravetz como “testigo” ante la propia Policía. Allí, según difundió el periodista Pedro Lacour en elDiarioAR, “el funcionario relató que se encontraba en su domicilio, cuando su hijo llegó alterado y le dijo que, mientras caminaba por la intersección de Salguero y Cabello, había sido interceptado por dos hombres que intentaron robarle el celular”.
Kravetz dice que salió a buscarlos, que fue caminando hasta esa esquina, que vio “a dos personas cuyas características coincidían” con las que le había descripto su hijo, pero que al intentar detenerlos salieron corriendo. Agregó que al ver un patrullero se acercó para avisar, que comprobó que los efectivos ya habían detenido a uno y que entonces habló con el subcomisario Juan Salomón. Finalizó contando que al otro “sospechoso” lo agarraron en Libertador y Coronel Díaz, y que se dirigió allí en otro patrullero.
Según lo declarado por Kravetz, parecería que él nunca le pegó a nadie y mucho menos a una persona de la edad de sus hijos, indefensa y rodeada de una banda policial. Y, si bien el video ya lleva viralizado varios días, el ahora número dos de la SIDE ni siquiera se animó hasta el momento a dar su versión de los hechos, ni en los medios ni en sus redes sociales.
Les hermanes Milei se la pasan hablando de “libertad”, “transparencia”, “odio a la casta” y muchas otras generalidades. Pero con Kravetz y la caterva de funcionarios que los caompañan demuestran cuán lejos están esos conceptos del verdadero decálogo libertariano.
Puede que con los aparentes “alivios” económicos basados en el descenso de la inflación y la “tranquilidad” del dólar mucha gente responda favorablemente cuando se le pide un balance del primer año de Gobierno libertariano. Pero los hechos son los hechos y no hay ejército de trolls que pueda desmentirlos. Lo más podrido y abyecto de la casta está de parabienes. Hay que enfrentarlos sin tregua. Como lo hace la izquierda.
Diego Kravetz | Foto Archivo Télam
-
El primer muerto de la era Milei en la provincia del peronismo con peluca
22 de diciembre de 2024, por Salta — Salta, Libertades Democráticas, Gendarmería, Columnistas Vertical , Patricia Bullrich, Gustavo Saénz, Represión, Salta, Libertades Democráticas, Gendarmería, Columnistas Vertical , Patricia Bullrich, Gustavo Saénz, RepresiónEn el marco del "Plan Güemes", impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, se realizó una brutal represión que tuvo como consecuencia la muerte de Fernando Gómez y varios heridos.
Lejos de combatir el narcotráfico, el discurso que quieren instalar desde los gobiernos nacional y provincial es de criminalización de los trabajadores. Realizaron un operativo de amedrentamiento y represión hacia trabajadores precarizados y bagayeros.
El pueblo de Orán respondió valientemente rebelándose y resistiendo la represión de las fuerzas federales. También, familias, amigos y el pueblo de Orán realizaron una gran movilización exigiendo justicia por Fernando Gómez y planteando que Bullrich y Saenz mienten, ya que no son “medidas” contra los narcos, sino contra el pueblo trabajador.
El diputado del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, viajó a Orán y acompañó la gran movilización.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
El ajuste lo quieren hacer pasar con represión en una provincia donde la pobreza y la precarización laboral crecen. Los gobiernos responden con el Plan Güemes, que lleva un poco mas de 10 días de implementación y ha buscado amedrentar a los trabajadores cocacoleros y bagayeros de la zona, quienes no cuentan con otra fuente de trabajo como expresó una familiar de Fernando: “Salió a buscar un pedazo de pan y nunca más volvió”.
Te puede interesar: Gendarmería asesina: hablan familiares del trabajador muerto por la represión
Sáenz, el amigo de Massa y Bullrich socios para la represión
Gustavo Saenz aliado de Massa en Unión por la Patria, desde un primer momento se mostró cerca de las políticas del gobierno de Milei. Con las votaciones de las y los diputados Pamela Calleti, Pablo Outes y Yolanda Vega a favor de las leyes de Milei , los grandes empresarios y el FMI se fue perfilando en el "peronismo con peluca".
Por eso no sorprende el discurso de los gobiernos de criminalizar a los trabajadores. La ministra Patricia Bullrich los trató de “narcos violentos”en su cuenta X, mientras que el gobernador Saenz replicó: “Ni un paso atrás. Cuidamos nuestra frontera. Avanza el Plan Güemes”.
El intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, siguiendo los argumentos del gobierno, minimizó la represión y planteó que buscan que el Plan Güemes fracase. Por su parte, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, planteó que “no sería de extrañar que los jefes de esta gente los hayan mandado a recuperar y en medio hayan matado a uno de ellos para tirarle un muerto a Bullrich”. Así, funcionarios tanto nacionales como provinciales justifican la represión.
Construir la fuerza de la resistencia
Ahora tenemos que continuar preparando jornadas de lucha en forma unitaria, acompañando al pueblo de Orán por justicia para Fernando Gómez. Tenemos el desafío de desarrollar una gran fuerza de la resistencia, por lo que es necesario organizarnos desde cada escuela, universidad, lugar de estudio, trabajo y barrio para frenar el ajuste que intentan imponer con represión y transando con la burocracia sindical y la complicidad de todos los partidos patronales.
Es importante coordinar desde abajo entre los distintos sectores que nos encontramos en las calles este año contra la ley de bases, en defensa de la educación pública, como fue la lucha universitaria donde estudiantes y docentes fueron protagonistas con asambleas que definían medidas como la toma del rectorado, clases públicas y movilizaciones por las calles de la ciudad. También salieron sectores de cultura que se movilizaron al grito de "Niâca" y agrupaciones del movimiento de mujeres que estuvimos en las calles el 8M, el día del orgullo por nuestros derechos.
Tenemos que unirnos los sectores docentes autoconvocados, universitarios, estudiantes , sectores de cultura, agrupaciones del movimiento de mujeres, jubilados, trabajadores de la salud, laburantes precarizados, trabajadores desocupados y estatales para fortalecer la lucha.
-
Vilca: “Jóvenes resistieron la represión y reclamaron justicia por el asesinato de Fernando Gómez”
20 de diciembre de 2024, por Desde Salta — Política, Salta, Libertades Democráticas, Gendarmería, Alejandro Vilca, Patricia Bullrich, Política, Salta, Libertades Democráticas, Gendarmería, Alejandro Vilca, Patricia BullrichEl diputado nacional del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, desde Salta contó el enorme heroísmo y resistencia que están mostrando los trabajadores y jóvenes de Orán contra la sanguinaria represión de Bullrich y Sáenz. Con enorme grito de justicia acompañaron la despedida fúnebre de Fernando Gómez, asesinado por la Gendarmería.
Alejandro Vilca, diputado nacional por el Frente de Izquierda/PTS, desde Salta envió un mensaje a la movilización que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires frente a la Casa de la Prov. de Salta, denunciando la responsabilidad del gobierno nacional de Milei y Bullrich, junto al gobernador Sáenz, por la represión a los trabajadores de Orán donde asesinaron a Fernando Gómez.
A continuación reproducimos el mensaje completo:
“Hola, soy Alejandro Vilca y quería mandarle este audio a todos los que están participando en la marcha y en el acto del 20 de diciembre. Vine a traer el apoyo y la solidaridad de mi partido, el PTS, el Frente de Izquierda, a los amigos, a los compañeros de trabajo, a la familia de Fernando Gómez, que fue un joven que fue asesinado brutalmente por la represión de la Gendarmería en un operativo en la zona de Aguas Blancas y Orán, sobre la ruta 50.
Este operativo de la Gendarmería fue brutal, no solamente le quitó la vida a este joven de 28 años, sino hay dos jóvenes más que están peleando por su vida, uno con un disparo en la cabeza, otro en el estómago y hay varios heridos.
Una vez que se conoció esta noticia de la muerte de Fernando, durante el miércoles en la madrugada salieron miles de jóvenes de las barrigas populares aledañas a la ruta, donde descargaron toda su bronca, su odio sobre el puesto de gendarmería más cercano, el puesto 28, donde se registraron enfrentamientos durante toda la noche, la madrugada, la mañana, hasta que después, en una muestra de fuerza, el gobierno de Sáenz mandó a la Prefectura, a la Policía Federal, a la policía provincial a retomar el control de la ruta.
Los incidentes siguieron, la gente avanzó sobre la ruta, la volvió a retomar, haciendo retroceder varias veces a la Gendarmería. La policía y los grupos especiales trataron de ingresar a los barrios aledaños, donde los jóvenes se agrupaban esquina por esquina para echarlos a los cuerpos de infantería de la policía de la provincia.
La verdad que fue una jornada intensa, donde se mostró una verdadera pueblada de sectores precarizados como son los bagayeros, los chancheros, como le llaman, que son trabajadores que pasan mercadería de la frontera hacia la Argentina, muchos de ellos precarizados, que no tienen otra fuente de trabajo y que la fuerza de seguridad con estos operativos intenta amedrentar, o como dice Patricia Bullrich, que los acusa que son todos narcotraficantes. Una brutal mentira, pero que tratan de justificarlo con este operativo del plan Güemes que firmó el gobierno de Sáenz, amigo de Sergio Massa, junto a Patricia Bullrich, para supuestamente combatir el narcotráfico.
La verdad lo que se vivió fueron momentos muy tensos, pero de mucha bronca, a pesar de que ahora la situación es más calma. En la jornada de ayer, donde se llevaron los restos de Fernando Gómez al cementerio, *la carroza fúnebre acompañada por más de 500 jóvenes, al grito de justicia,* denunciando como asesino al gobernador Sáenz, a Patricia Bullrich, con mucha bronca juraron de que esto no va a quedar así, van a ir hasta las últimas consecuencias a pedir justicia. Mando este audio porque es importante este hecho, no solamente porque es el primer muerto del gobierno de Milei, sino también porque muestra un heroísmo y resistencia a las políticas represivas del gobierno de Javier Milei y con Patricia Bullrich, sino también de cómo se tiene que enfrentar a este gobierno.
Esa fuerza y heroísmo desplegado durante toda la jornada muestra en un día tan especial como este 20 de diciembre que nos recuerda cuando miles salieron a enfrentar al gobierno de Fernando de la Rúa. Hoy los hechos en Orán muestran que la resistencia contra este gobierno empieza desde el interior y sobre todo de los sectores más precarizados que como vimos no están dispuestos a ser empujados a la pobreza, a la miseria y menos a dejar la vida por la represión policial y a dejarse amedrentar. Por eso mando este audio, para que difundan y sobre todo nos ayuden a buscar justicia y a que se conozca esta heroica lucha que está dando los jóvenes precarizados de acá del norte de Salta. Un abrazo grande.”