Portada del sitio > Contactos > La Izquierda Diario - Libertades democráticas
http://www.laizquierdadiario.com/Libertades-Democraticas
Artículos
-
Policías que asesinaron a Matías Paredes habrían intentado plantar un arma para simular un enfrentamiento
13 de febrero, por Mar del Plata — Sociedad, Libertades Democráticas, Gatillo fácil, Axel Kicillof , Policía Bonaerense, Sociedad, Libertades Democráticas, Gatillo fácil, Axel Kicillof , Policía BonaerenseSe conoció que, luego de asesinar cobardemente al joven de 26 años, los efectivos intentaron plantar un arma en la causa, buscando simular un enfrentamiento y poder alegar "legítima defensa". El hecho quedó desmentido gracias a la respuesta de la familia y los vecinos que lo impidieron. Una vez más, queda a las claras el accionar de la Bonaerense al mando de Axel Kicillof.
En un hecho que, en su reiteración por parte de las distintas fuerzas policiales, ya tiene características de modus operandi, se conoció que los efectivos policiales que asesinaron al joven Matías Paredes de 26 años intentaron plantar un arma en el auto en el que la víctima viajaba con sus amigos. Se repite así el esquema de casos como el de Lucas González.
El abogado de la familia, Maximiliano Orsini, comentó ante Infobae que los efectivos dejaron anotado en el acta de procedimiento la existencia de un arma que solo ellos dicen haber visto y que no fue hallada en ningún momento. Buscan plantear que el caso se trató de una "legítima defensa", cuando el mismo video que trascendió muestra como los efectivos, vestidos de civil, rodean por sorpresa con dos vehículos no identificados, el auto donde viajaba Matías y comienzan a disparar cuando este intenta alejarse.
La familia de Matías vive cerca del lugar donde la Bonaerense lo fusiló. Junto a sus amigos, rodeó el auto y evitó que plantaran un arma, que es el inicio del procedimiento de impunidad en todos los casos de gatillo fácil. ¿Cómo es el procedimiento? Abro ?https://t.co/qt4xrofzqO
— Maria Rosa Mauregui (@rosa_maure) February 13, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Cuando el auto con el joven fallecido y sus amigos logró llegar al barrio donde estos viven, familiares y vecinos rodearon el auto y lograron impedir que la policía tuviera acceso directo, con lo cual impidieron que la policía lograra plantar el arma, de acuerdo a la versión que luego redactaron en el acta de procedimiento y en la que hablan de un "revolver plateado".
Te puede interesar: Crimen de Matías Paredes: ministro de Kicillof justificó el accionar de la Policía Bonaerense
A partir de esto es que la familia pidió que se investigue si los policías, ahora desafectados de la fuerza, incurrieron en el delito de encubrimiento agravado en grado de tentativa.
Además, el abogado de la familia también denunció que el auto donde viajaba el joven luego se estacionó frente a la comisaría 16° de Mar del Plata sin contar con cadena de custodia, para preservar la prueba. En esa comisaría cumple funciones uno de los policías partícipes del caso.
Los uniformados señalados por su rol en el asesinato de Matías son al momento el subteniente Juan Molina y el oficial principal Emilio Flores quienes habrían realizado los disparos. A su vez, acompañados por sargento Juan Rufino Gerez y los oficiales principales Héctor Murray y Javier Massia. Todos ellos se encuentran detenidos.
La familia de Matías marchará este jueves por las calles de la ciudad costera para exigir justicia ante este caso de gatillo fácil que vuelve a involucrar a la maldita Bonaerense. Años de gobierno bajo Axel Kicillof y un accionar que se sigue repitiendo.
Por su parte, la diputada provincial por el Frente de Izquierda, Laura Cano, presentó un repudio ante la legislatura bonaerense, exigiendo que se esclarezca y repudiando el accionar policial.
Presentamos en la @HCDiputadosBA un repudio por el asesinato de Matias Paredes en manos de la bonaerense. Otro caso de Gatillo Fácil que se cobra la vida de un joven albañil y padre de familia. Repudiamos el accionar de la bonaerense y exigimos justicia! https://t.co/gub5q0cElb
— @LauCano (@LauCano10) February 11, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
-
Clausuran comisaría en La Plata por condiciones inhumanas de detención
12 de febrero, por Gestión Kicillof — Sociedad, La Plata, Berisso y Ensenada, Libertades Democráticas, Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , Violencia policial, Sociedad, La Plata, Berisso y Ensenada, Libertades Democráticas, Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , Violencia policialLas inspecciones realizadas encontraron 45 personas alojadas en una celda con capacidad para tres. Falta de acceso a agua potable, sin ventilación ni posibilidad de acceder a atención médica son algunas de las graves denuncias realizadas por los familiares ante la Comisión Provincial por la Memoria. El gobierno de Axel Kicillof mantiene políticas de criminalización, encierro y tortura contra los sectores más vulnerables del territorio bonaerense.
El juez de Garantías de Cañuelas Martín Miguel Risso hizo lugar a un hábeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), ordenando la clausura de los calabozos de la comisaría 8ª de La Plata, ubicada en las calles 7 y 74, luego de constatarse condiciones inhumanas de detención: falta de acceso a agua potable y presencia de roedores, falta de iluminación y de sanitarios.
Según el relevamiento realizado, se constató a presencia de 45 personas en un lugar con capacidad para 3 personas, lo que implica que muchos de ellos duerman sentados. Sin acceso al servicio de agua potable, familiares denunciaron que esta falta se debía al corte intencional porque "molestaba el ruido de la bomba".
Te puede interesar: Crimen de Matías Paredes: ministro de Kicillof justificó el accionar de la Policía Bonaerense
A partir de la denuncia, la justicia ordenó inspecciones y relevamientos en la comisaría. Un peritaje determinó que la infraestructura era deficiente y que el lugar no reunía condiciones de habitabilidad. Se corroboró que los calabozos ya habían sido clausurados por una orden ministerial y judicial previa, lo que dejó en evidencia una vez más el incumplimiento de las sanciones. En su resolución, el juez Rizzo ordenó el traslado de las personas detenidas a establecimientos habilitados en un plazo máximo de 48 horas y prohibió el ingreso de nuevos detenidos hasta que se realicen las reformas necesarias.
Las cifras de crecimiento sostenido del sistema penal y de encierro en la provincia de Buenos Aires dan cuenta del sostenimiento de prácticas punitivistas por parte del gobierno de Axel Kicillof: pasó de tener 55.621 personas detenidas en 2022 a 58.995 en 2023. Esto implica un crecimiento interanual del 6 %, y la tasa de prisionización (personas detenidas) subió de 311 detenidos cada 100.000 habitantes a 327 en un año, siendo una de las más altas del país.
A partir del Plan de infraestructura penitenciaria 2020-2023 implementado por el gobierno provincial, se sumaron 6.094 nuevas plazas carcelarias tanto por construcción de nuevos lugares como por ampliación en establecimientos existentes, sin embargo hay 9.800 nuevos detenidos al sistema, por lo que el histórico problema de la sobrepoblación- 102% en cárceles y el 101% en comisarías a julio de 2024- sigue increscendo.
En el último informe presentado por la CPM sobre las políticas de criminalización, sostuvieron que "la exacerbación punitivista, retomada ahora con ferocidad, no es nueva ni remite sólo a fuerzas políticas de derecha y centro derecha sino que es una constante de todos los gobiernos desde fines de la década del 90. Esa política criminal se consolidó como una política de gobierno de las poblaciones más pobres, excluidas del acceso a muchos de sus derechos y sometidas a la precariedad y la escasez, un rasgo que se expresa de manera contundente en la extracción social de las personas a las que capta el sistema penal: la inmensa mayoría es pobre".
-
Intento de lesbicidio en Oran
12 de febrero, por Salta — Géneros y Sexualidades, Violencia de género, LGTBIQ+, Salta, Libertades Democráticas, Crímenes de odio, Feminismos, Géneros y Sexualidades, Violencia de género, LGTBIQ+, Salta, Libertades Democráticas, Crímenes de odio, FeminismosEn Oran, Salta un hombre entro a la casa de una mujer y la apuñalo por "Lesbiana". La militante feminista apuñalada fue acosada durante meses en redes por el agresor. Los discursos de odio y los ataques contra nuestras vidas se frenan en las calles. Este 8M seamos miles.
M es una militante feminista y lesbiana visible de la colectiva de mujeres “Panambi” quienes denuncian que la agresión no tuvo motivación de robo: el único objetivo era su muerte. A través de sus redes habían sufrido de los discursos de odio del agresor, quien además se sabe que tiene antecedentes de violencia de género. M. se encuentra internada en terapia intermedia, estable, pero con heridas graves.
Grave. En Orán (#Salta) un hombre entro a la casa de una mujer y la apuñaló por lesbiana. Ella está internada. Los discursos de odio del gobierno tienen consecuencias.
Transformemos la angustia y la bronca en organización y nos movilizamos este #8M para decir: Basta! pic.twitter.com/7iMHAFbwYT— Daniela PlanesS (@DaniPlanesS) February 12, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Tal como reconocen, este no es un hecho aislado. Se dan en el marco de la promoción de discursos de odio por parte del gobierno contra las divesidades sexuales y militantes de izquierda, sumado a sus amenazas de quitar del código penal la categoría de femicidios. Misógino y ajustador, las consecuencias del plan de Milei y sus cómplices se replican de las formas más violentas.
Nos despertamos con la noticia de que un hombre le dió 7 puñaladas a una mujer por ser lesbiana en Orán, Salta. Por suerte se encuentra con vida. Ya lo dijimos, los discursos de odio de Milei tienen consecuencias. Las vamos a enfrentar
— keila ? (@keilazequeiross) February 12, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Ya le respondimos el 1F con una gran movilización donde le mostramos que no tenemos miedo, que organizadxs y en las calles vamos a estar defendiendo nuestras vidas y nuestros derechos.
Este 8M tenemos que prepararnos para la resistencia y ser miles nuevamente en las calles.
Te puede interesar: Diputados - Mujeres y Diversidad. Tomás Máscolo: "Hay que organizar esa bronca, ese odio"
-
Caso Ivo Torres: la izquierda pide la interpelación a Guillermo Corro, ministro de Seguridad
12 de febrero, por Jujuy — Jujuy, Libertades Democráticas, Gatillo fácil, Gendarmería, Patricia Bullrich, La Quiaca , Jujuy, Libertades Democráticas, Gatillo fácil, Gendarmería, Patricia Bullrich, La QuiacaAnte la consternación ante el crimen de Estado llevado adelante por integrantes de Gendarmería en la ciudad fronteriza de La Quiaca, el bloque de diputados del PTS-FITU solicitó que el responsable político de la seguridad dentro de la provincia dé las explicaciones del caso en la Legislatura.
En el día de la fecha la bancada de la izquierda hizo la presentación formal de un pedido de interpelación para que el ministro de Seguridad de la provincia, Guillermo Corro, comparezca ante la Cámara de Diputados para explicar lo acontecido en torno al asesinato del joven estudiante Ivo Rodrigo Torres, de la comunidad indígena de Barrancas.
Mismo pedido realizó el diputado nacional Alejandro Vilca, y las bancas del FIT U en el Congreso, para que allí dé explicaciones la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Te puede interesar: La izquierda pide la interpelación de Bullrich por el asesinato de Rodrigo Torres en Jujuy
Natalia Morales, autora del mencionado proyecto, sostuvo “ante el grave hecho sucedido en territorio provincial necesitamos tener toda la información referente a lo llevado adelante entre las fuerzas federales y el Gobierno provincial en la zona fronteriza con Bolivia”.
“Es de público conocimiento que el Gobierno nacional, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ejecuta en la provincia de Salta el Plan Güemes junto al gobernador Gustavo Sáenz. De ese programa y otros decretos es que se profundiza una política xenófoba y racista en la frontera, con mayor criminalización y persecución de las mayorías trabajadoras informales que viven del comercio fronterizo, pero también a las comunidades indígenas de esos territorios. Es el mismo ministro de Seguridad, Guillermo Corro, quien resaltó las supuestas bondades del Plan Güemes y pidió más refuerzos en la frontera jujeña con Bolivia, por eso vemos con importancia que dé explicaciones sobre lo sucedido y cómo están procediendo ya que le compete por ser territorio provincial”.
“En menos de tres meses Gendarmería asesinó en la frontera a 2 jóvenes trabajadores. Con el discurso de combate al narcotráfico y ser sospechoso de actividades ilegales efectivos de la Gendarmería Nacional fusilan a personas por la espalda”.
De igual manera el legislador del PTS-FITU Gastón Remy, se refería en estos términos “sabemos que las fuerzas federales que llevaron adelante esta crimen al joven Torres no responden al ministro Corro, pero estas brutales cacerías a comerciantes informales, bagayeros y demás trabajadores que se desempeñan en esas actividades se producen sistemáticamente en nuestro territorio provincial. Responden a un discurso político que busca hacer foco en la juventud pobre, cuando sabemos que el principal crimen organizado tiene la anuencia de los grandes círculos de poder del Estado y de las fuerzas policiales. Consideramos que el ministro de Seguridad debe comparecer ante esta Cámara y brindar los detalles. No podemos permitir que sigan muriendo trabajadores informales y jóvenes a manos de efectivos que actúan con respaldo y envalentonados por un discurso político de mano dura, persecución y criminalización en la frontera”.
Te puede interesar: "Desde un principio los gendarmes quisieron tapar el caso de mi hermano"
Te puede interesar: Crímen de Estado. Justicia por Ivo Torres: la autopsia confirmó que lo mató Gendarmería
PH: @comautoconvocada.jujuy
-
El inicio de las deportaciones forzadas y los acuerdos entre Maduro y Trump
11 de febrero, por Opinión — Internacional, Libertades Democráticas, Edición Estado Español, Nicolás Maduro, Edición México, Donald Trump, Venezuela, Edición Uruguay, Edición Venezuela, Política Venezuela, Deportaciones, Internacional, Libertades Democráticas, Edición Estado Español, Nicolás Maduro, Edición México, Donald Trump, Venezuela, Edición Uruguay, Edición Venezuela, Política Venezuela, DeportacionesLos primeros vuelos con deportados forzosamente por Trump han llegado a Venezuela. Es producto de los acuerdos tras la visita a Caracas del enviado especial de la Casa Blanca, Richard Grenell. Con la aceptación de las políticas reaccionarias de Trump, Maduro anhela relajamiento de las sanciones, o como mínimo, que las licencias para las petroleras como Chevron continúen.
El pasado 31 de enero la bandera gringa volvió a izarse al lado de la de Venezuela en el Palacio de Miraflores durante el encuentro con Richard Grenell. Una imagen que sorprendió a algunos y dejó desorientada a sectores de la oposición. Este lunes dos aviones de la aerolínea venezolana Conviasa recogieron en El Paso, Texas, a los primeros venezolanos deportados forzosamente por el Gobierno de Donald Trump. Maduro calificó de "primer paso" para restablecer las relaciones con Estados Unidos.
Los migrantes llegaron en dos aviones venezolanos. Tal como lo había anunciado el Departamento de Estado, Venezuela se comprometía a aportar las aeronaves para las deportaciones, evitando usar los aviones militares estadounidense, ahorrando sus recursos. "Hemos dado un paso favorable, positivo", celebró Maduro en su programa de televisión, que transmitió la llegada de ambos vuelos.
Es la aceptación de las acciones de las políticas reaccionarias que lleva adelante Donad Trump con su política de expulsar a millones de inmigrantes, realizando redadas en las principales ciudades de Estados Unidos. Entre ellos más de 600 mil venezolanos están en el foco trumpista, con el discurso xenofogo y racista, tratándolos de criminales. Bajo ese discurso se lanza a la caza masiva de inmigrantes, pone cuotas diarias de arrestos a la policía que hay que cumplir, violándoles los más elementales derechos, y colocándolos en vuelos sin el más mínimo derecho a la defensa, algunos hasta terminan en la temible base militar de Guantánamo.
El discurso de Maduro es cínico. En el comunicado difundido por el Ministerio de Comunicación se menciona que estas deportaciones forzadas son parte de la reanudación del Plan Vuelta a la Patria. Por eso quiso hacer su espectáculo televiso. El primer avión llegó pasadas las 9 de la noche y el segundo poco después. Cada uno llevaba 95 venezolanos entre 20 y 30 años, dijo Diosdado Cabello, desde el Aeropuerto Internacional en Maiquetía. Se le dio acceso a la prensa para cubrir la llegada, aunque sin poder entrevistar a los migrantes.
Pero Edmundo González y María Corina Machado están de acuerdo también con las deportaciones forzadas de los migrantes venezolanos que lleva a cabo el gobierno de Trump, haciéndose eco de toda la política racista y xenófoba del mandatario estadounidense. Edmundo González le había propuesto a Trump que no negociara con Maduro, llegando al descaro de plantear que enviara a los deportados venezolanos al limbo de terceros países –también aceptando la política represiva y criminal de Trump de las expulsiones forzosas, no menos ha sido María Corina Machado. Ninguna alusión al pleno derecho a permanecer en EE.UU. y no sufrir los vejámenes de lo que están siendo víctimas.
En una reciente entrevista en el programa “7 preguntas, 7 periodistas”, cuando se le preguntó por el encuentro de Richard Grenell con Maduro, siguiendo al pie de la letra el discurso trumpista, María Corina declaró que el enviado especial de Estado Unidos le había impuesto a Venezuela que aceptara la llegada de “criminales”. Tal cual la narrativa de Trump, de tratar de criminales a los migrantes venezolanos.
Como hemos escrito en La Izquierda Diario, todas estas negociaciones s probable que se estén orientando a un nuevo giro a la postura de Estados Unidos, más allá de toda la estridencia de las declaraciones de Donald Trump. Aunque negociaciones de deportaciones forzadas por alivio de sanciones no son nada nuevo entre Estados Unidos y Venezuela. Los vuelos de deportaciones ya se han venido realizando bajo el gobierno de Biden, pero fueron suspendidos a mediados de diciembre en el marco de la crisis política por las elecciones y las proscripciones a representantes del sector de la derecha liderado por María Corina Machado.
Por el momento, con la llegada de la nueva administración a la Casa Blanca a Maduro le ha permitido renovar sus relaciones con Estados Unidos, por lo menos a nivel de negociaciones públicas, y en el propio palacio presidencial, Miraflores. Más allá de que Estados Unidos y muchos otros declaren que no reconocen al gobierno de Maduro, con los últimos movimientos de Trump, Maduro ha obtenido que se le reconozca como autoridad en Miraflores, lo que da un aire de "legitimidad". Por eso ignoraron la propuesta de Edmundo González y de María Corina Machado.
Hay que denunciar la política de Maduro de usar a los migrantes como fichas de cambio, así como las deportaciones forzadas, tal como lo plantean también Edmundo González y María Corina con sus propuestas a Trump. Se trata de millares de venezolanos y venezolanas, incluyendo niños, que en función de la miseria que viven en Venezuela salieron en busca de trabajo o nuevas oportunidades de vida. Miseria de la cual es responsable tanto el propio gobierno venezolano, como lo son también los sectores de la derecha como la que encabeza María Corina Machado alentando y apoyando las criminales sanciones del imperialismo estadounidense que cayeron con peso sobre el propio pueblo venezolano. Ambos son responsables de la migración masiva de venezolanos en los últimos años.
Como hemos escrito desde La Izquierda Diario, exijamos para los inmigrantes en Estados Unidos, todos los derechos a residencia y trabajo. Basta de las deportaciones y de la persecución de los migrantes, plenos derechos democráticos. Los trabajadores y migrantes venezolanos no son barajita de cambio, nuestras vidas valen. Así como también hay que rechazar las sanciones y toda agresión o amenaza imperialista.
Venezolanos deportados de Estados Unidos llegan al Aeropuerto Internacional en Maiquetía. Fotografía AP.