Portada del sitio > Contactos > La Izquierda Diario - Libertades democráticas
http://www.laizquierdadiario.com/Libertades-Democraticas
Artículos
-
Congreso: jornada de movilización por los jubilados, grotesco operativo de Bullrich
19 de marzo, por En vivo — Política, Catástrofe, Ciudad de Buenos Aires, Libertades Democráticas, Congreso Nacional, Jubiladas y jubilados, Congreso de la Nación , Patricia Bullrich, Política, Catástrofe, Ciudad de Buenos Aires, Libertades Democráticas, Congreso Nacional, Jubiladas y jubilados, Congreso de la Nación , Patricia BullrichEs fundamental defender nuestro derecho a la protesta y movilización. Buenos Aires asiste a una puesta en escena del Gobierno nacional, que incluye el intento de censura a los medios. Quieren sitiar el centro porteño mientras en Diputados buscan un aval al nefasto acuerdo con el FMI. Seamos miles en las calles hasta derrotar todo el plan de entrega y represión de La Libertad Avanza.
Lo que tenés que saber ahora
? Si somos miles y miles en la calle, podemos derrotar su plan. Crece la bronca y los motivos para sumarse a los jubilados, que junto a trabajadores y estudiantes, se movilizan contra el ajuste económico y la violencia estatal.
? El Gobierno quiere prohibir la protesta social con un ridículo operativo policial. Ayer la ministra de Seguridad Nacional se reunió con los jefes de la SIDE, Sergio Neiffert y Diego Kravetz, para coordinar un grotesco operativo frente a la marcha de esa tarde. Habrían instalando inhibidores de señal para bloquear drones y transmisiones en vivo. Lisa y llana censura a quienes queremos contar lo que pasa.
Te puede interesar: Cinco razones para movilizar hoy junto a los jubilados
09:30
Presentaron habeas corpus, amparos y cautelares contra Bullrich
La dirigente del PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman informó que desde el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), presentaron “ hábeas corpus , amparos y diversas medidas cautelares junto a jubilados” para que “se garantice la integridad física, el derecho a manifestar, de reunión y la libertad de expresión y ambulatoria de los jubilados y todos sector que se movilice”.
Exigen que se frene el “Protocolo” del Ministerio de Seguridad, “que pasa por arriba la justicia mediante simple resolución ministerial. También iniciamos una medida cautelar para suspender el comando unificado mediante el cual Patricia Bullrich toma por asalto CABA hace meses”. Finalmente denunció que “la Ciudad es intervenida por un ejército de ocupación de Bullrich, creando caos cuando una marcha no le agrada, gaseando, disparando y violando el más elemental federalismo establecido en la Constitución y la Ley de Seguridad Interior. Los jueces no pueden mirar para otro lado. La situación de Pablo Grillo lo exige”.
#AHORA Presentamos HABEAS CORPUS, AMPAROS y DIVERSAS MEDIDAS CAUTELARES junto a jubilados y a nuestro organismo @ceprodh para que se garantice la integridad física, el derecho a manifestar, de reunión y la libertad de expresión y ambulatoria de los jubilados y todos sector que se…
— Myriam Bregman (@myriambregman) March 19, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
09:28
El "caos" lo genera Bullrich
Ya hay vallas en Entre Ríos y Alsina pic.twitter.com/HrTSRaiwjL
— Jesica Calcagno (@Jesi_mc) March 19, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
08:00
Signos de impotencia de un gobierno en crisis
Desde temprano en estaciones de tren y subte el Gobierno difunde mensajes con la intención de mostrarse “fuerte”. Utilizan los recursos del Estado para una campaña criminalizadora que atenta contra el derecho elemental a la protesta. Incluso ofrecen “recompensas” millonarias para denunciar a “autores y responsables de haber promovido disturbios y delitos” el miércoles 12. Confesión de parte: con todos los “fierros” del Estado en sus manos, se ve que no pudieron encontrar a nadie. Ridículos.
Para Milei, Bullrich y su gobierno, "la república" es el ajuste salvaje a las y los jubilados; es el acuerdo secreto de entrega nacional con el FMI; son los negocios de Galperin y los amigos cripto de Karina. Pero las amenazas ridículas ya no causan miedo. La resistencia crece. pic.twitter.com/pP3Zg9wxAf
— eduardo castilla (@castillaeduardo) March 19, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
07:40
Cientos de personalidades y organizaciones exigen que se garantice el derecho a protestar
El pronunciamiento lo firman artistas y escritores como Ricardo Mollo, Claudia Piñeiro, Dolores Reyes, Liliana Herrero, Julieta Laso, Mex Urtizberea, Peteco Carabajal y Dillom. Referente del Derecho como Roberto Gargarella y Eugenio Zaffaroni. Figuras de los derechos humanos como Adolfo Pérez Esquivel y Carlos Lordkipanidse. Periodistas como Jorge Fontevecchia y Jorge Rial, entre muchos otros. El petitorio es motorizado por diversos organismos de derechos humanos y por las referentes Myriam Bregman y Victoria Montenegro. Rechazan los ataques de Milei y Bullrich a la protesta social y los hacen responsables de la integridad de quienes democráticamente salen a las calles por sus derechos. Leé el petitorio acá.
07:00
Ayudanos a romper la censura que quieren imponer para que no se sepa la verdad de lo que pasa
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
-
Otra vez en las calles: miles de personas acompañaron este miércoles a las y los jubilados
19 de marzo, por Bullrich no pudo aplicar su protocolo — Política, Ciudad de Buenos Aires, Libertades Democráticas, Argentina, Congreso Nacional, Jubiladas y jubilados, Congreso de la Nación , Patricia Bullrich, Edición México, Edición Uruguay, Edición Costa Rica , Política, Ciudad de Buenos Aires, Libertades Democráticas, Argentina, Congreso Nacional, Jubiladas y jubilados, Congreso de la Nación , Patricia Bullrich, Edición México, Edición Uruguay, Edición Costa RicaLa estimaciones varían, pero la movilización de este miércoles fue superior en número a la del miércoles anterior. Y eso ocurrió a pesar de la escandalosa amenaza represiva que desplegó el Gobierno -ayudado por los medios oficialistas- a lo largo de toda la jornada. La voluntad de pelear junto a las y los jubilados sigue en pie. El miércoles que viene hay llamada una nueva movilización.
El Gobierno quiso prohibir la protesta social con un descomunal y a la vez absurdo operativo policial, junto a la Policía de la Ciudad. Bullrich, Milei y Jorge Macri crearon un verdadero caos de tránsito en la capital del país, con el único objetivo de intimidar para impedir la movilización en apoyo a las y los jubilados. Más temprano la amenaza había llegado a través de los altoparlantes en las estaciones de trenes de CABA y el AMBA. Allí se había escuchado un mensaje intimidatorio, donde se anunciaba “represión policial” a quienes protestaran “con violencia”.
Nada de eso funcionó. Hubo miles de personas cerca del Congreso, rodeando de apoyo la lucha de los jubilados y las jubiladas, que se mantiene como un símbolo de resistencia a un ajuste feroz.
Te puede interesar: La casta al rescate de Milei en su peor momento, las calles presentes con los jubilados
Las miles de personas que marcharon llegaron desde CABA y desde el AMBA, convocados por organizaciones o por su propia decisión, autoconvocándose para estar junto a las y los jubilados. Fueron hasta el Congreso desafiando las amenazas represivas, sabiendo que podía existir violencia por parte de las fuerzas federales.
"Robar a los jubilados es un crimen social" pic.twitter.com/cZuR2jVRLG
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) March 19, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Ayer mismo, poco antes de que miles de personas se concentraran en las calles, el Congreso avaló con el DNU del acuerdo con el FMI, con el que Javier Milei y Luis Caputo pretenden profundizar el saqueo nacional. El Gobierno volvió a contar con el apoyo de la casta: radicales, macristas y una porción del peronismo corrió en ayuda del oficialismo, para garantizarle un voto positivo a este acuerdo, del cual aún no se conocen números, plazos y demás cuestiones.
Te puede interesar: Diputados dio vía libre para que Milei encamine el país hacia otro desastre con el FMI
Este triunfo parlamentario no puede ser considerado sinónimo de fortaleza del Gobierno. Por el contrario, todos los problemas estructurales que lo empujaron a rogar un acuerdo con el FMI siguen presentes. En simultáneo, la situación económica de las grandes mayorías populares sigue atravesada por la caída del consumo y la pérdida de poder adquisitivo. El relativo control de la inflación no equivale a buenas noticias para el pueblo trabajador. En ese escenario, el malestar social sigue creciendo y empieza a emerger un sector de miles y miles de personas dispuestas a desafiar la violencia represiva del Estado capitalista que dirigen Milei, Bullrich y cía.
-
Dictan la prisión domiciliaria de Mauricio Cornejo: vamos por la libertad definitiva y el sobreseimiento
18 de marzo, por Primera victoria de la lucha — Mendoza, Libertades Democráticas, Ecología y ambiente, Persecución, Extractivismo, Mendoza, Libertades Democráticas, Ecología y ambiente, Persecución, ExtractivismoTras la vigilia de familiares de Mauricio y organizaciones socioambientales y políticas en el Polo Judicial de Mendoza, se dictó la prisión domiciliaria tras más de 20 días detenido por movilizarse contra la minera San Jorge. Mauricio se encuentra en un delicado estado de salud, agravado por una detención que busca criminalizar la protesta en defensa del agua
Tras la vigilia que mantuvieron familiares de Mauricio Cornejo junto a organizaciones socioambientales y políticas durante este lunes, finalmente se dictó la prisión domiciliaria. Un primer triunfo de la movilización contra la criminalización de la protesta en defensa del agua y los bienes comunes naturales.
La vigilia comenzó en la mañana del lunes y se extendió durante todo el día, denunciando las dilaciones de la Justicia para dictar la prisión domiciliaria, cuando hacía más de 15 días los abogados de Mauricio habían presentado los certificados médicos que acreditaban el precario estado de salud en el que se encuentra.
✊?Primer logro: tras la protesta y vigilia en el Min.Púb.Fiscal acaban de dictar la Domiciliaria para Mauricio. Casi un mes en calabozo sin atención médica posoperatoria y con riesgo de amputación. Una tortura para que acepte un Abreviado de la Inquisición cornejista. Nunca más! https://t.co/umcJimFEl9
— Lautaro Jimenez (@LautaroJimenezB) March 18, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Mauricio fue detenido en el marco de diversos allanamientos realizados en Uspallata y está imputado por el gravísimo delito de "pertenecer a una agrupación para la coerción ideológica y por el delito de amenazas coactivas agravadas, por compeler a la víctima a hacer abandono de su lugar de residencia habitual y de trabajo". Una clara persecusión política del Gobierno de Alfredo Cornejo contra quienes se movilizan en defensa del agua y contra el avance extractivista que intentan imponer.
Tras conquistar la prisión domiciliaria, vamos por la libertad incondicional y definitiva, el sobreseimiento. Este 24 de Marzo levantamos la voz también contra el autoritarismo de Cornejo, la persecución política, y contra la represión del gobierno nacional contra los jubiladxs.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
-
Bullrich pagó un millón de dólares por el gas lacrimógeno que le partió la cabeza a Pablo Grillo
18 de marzo, por Escandaloso — Política, Libertades Democráticas, Gendarmería, CeProDH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos), Myriam Bregman, Columnistas Vertical , Policía Federal, Jubiladas y jubilados, Patricia Bullrich, Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FITU), Represión, Pablo Grillo, Política, Libertades Democráticas, Gendarmería, CeProDH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos), Myriam Bregman, Columnistas Vertical , Policía Federal, Jubiladas y jubilados, Patricia Bullrich, Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FITU), Represión, Pablo GrilloCada cartucho equivale a dos tercios de una jubilación mínima. Myriam Bregman denuncia que el Ministerio de “Seguridad” le compró casi seis mil de esas municiones a Fabricaciones Militares. Plata para reprimir al pueblo hay de sobra. La masividad de la movilización es clave para impedirle al Gobierno el uso de esos pertrechos.
El mismo gobierno que dice que “no hay plata” para aumentar jubilaciones o construir puentes y rutas gasta fortunas en todo tipo de armamento para las llamadas “fuerzas de seguridad” como la Policía Federal, Gendarmería o Prefectura.
Desde que asumió Patricia Bullrich su segunda gestión al frente del Ministerio de “Seguridad”, gran parte de esos pertrechos represivos terminan descargándose sobre los cuerpos de miles de jubiladas y jubilados, trabajadoras, trabajadores y estudiantes cada vez que se realiza una movilización contra el ajuste que impone La Libertad Avanza (con acompañamiento de “opositores” políticos y operadores mediáticos).
La dirigente del Frente de Izquierda Myriam Bregman acaba de denunciar que el año pasado Bullrich y sus funcionarios compraron a Fabricaciones Militares Sociedad del Estado casi seis mil cartuchos y granadas de gas lacrimógeno por un valor cercano al millón de dólares.
Varios de esos cartuchos, llamados “de hostigamiento”, fueron disparados el miércoles por Policía Federal y Gendarmería contra la masiva movilización de jubiladas y jubilados, hinchas de fútbol, la izquierda y diversas organizaciones frente al Congreso. Uno de esos disparos, realizado por el cabo primero Guerrero de Gendarmería, impactó de lleno en la cabeza de Pablo Grillo, el reportero gráfico que sigue luchando por su vida.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
La brutalidad de Guerrero y sus superiores, violando incluso todo “protocolo” de uso de esas armas llamadas “no letales”, está sobradamente documentada. Tanto que, con el correr de los días, empresas periodísticas como Clarín y La Nación no pudieron seguir reproduciendo el relato sugerido por Bullrich y se vieron obligados a desmentirla.
Evidentemente, para reprimir a quienes enfrentan el ajuste plata sobra. Y encubrimiento también, ya que Milei y Bullrich se niegan siquiera a separar y sancionar al homicida Guerrero. Por el contrario, reivindican lo hecho por sus subordinados, que incluye el accionar de servicios de inteligencia con el fin de justificar la represión ante la “opinión pública”.
Un palo verde en gases
Junto a sus colegas del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) , Bregman realizó un relevamiento de información brindada por el propio Ministerio de Seguridad Nacional respecto a gastos en insumos para las fuerzas federales. La abogada y excandidata presidencial demuestra así cuáles son las prioridades y quiénes son enemigos de La Libertad Avanza .
A fines de julio de 2024 el Ministerio conducido por Bullrich compró 5.875 cartuchos y granadas de gas lacrimógeno a Fabricaciones Militares. Fue vía “contratación directa” (sin licitación) y la transacción se realizó en dólares.
La orden de compra (a la que accedió la Izquierda Diario) lleva el número 347-0007-OC24 y fue ejecutada por la Dirección General de Administración del Ministerio de Seguridad. El proceso de adquisición se inició el 25 de marzo y se terminó de concretar el 23 de julio.
De las 5.875 unidades de gas lacrimógeno que el Ministerio le compró a Fabricaciones Militares, 3.895 son cartuchos de escopeta, calibre 38 milímetros, idénticos a los que le partieron el cráneo a Grillo. El resto son granadas de mano, que también son utilizadas contra la protesta social, como se vio en varias movilizaciones del año pasado.
Cada una de esas municiones se pagó U$S 169, es decir $ 183.872 (tomando un dólar oficial a $ 1.088). La erogación total fue de U$S 992.875, equivalentes a $ 1.080.248.000 (siempre a dólar oficial). Si se tiene en cuenta que en marzo la jubilación mínima (con el bono de $ 70.000 congelado desde hace un año) apenas alcanza los $ 349.000, lo gastado en gas lacrimógeno equivale a 3.095 de esos haberes.
El disparo de dos cartuchos de ese gas lacrimógeno vale más que una jubilación mínima con bono, que perciben 7 de cada 10 adultos mayores. Un haber que, encima, cada vez está más lejos de lo que vale la canasta básica de los jubilados, estimada hoy en $ 1.200.000 por la Defensoría de la Tercera Edad.
Extracto del documento contractual orden 347-0007-OC24 del Ministerio de Seguridad con Fabricaciones Militares Se puede tomar otro ejemplo que desnuda las verdaderas preocupaciones de les estafadores Milei, Bullrich y compañía. El miércoles otra de las víctimas de la represión fue Beatriz Blanco, una jubilada de 81 años que fue violentamente arrojada al suelo por un efectivo de la Policía Federal. El tubo de gas pimienta que portaba en su mano el represor tiene un precio de marcado de $ 250.000, casi lo mismo que un haber mínimo.
Si Pablo Grillo no hubiera terminado en el hospital, hipotéticamente ese miércoles podría haberle “vendido” parte de su producción de la jornada a medios como Clarín, Infobae o Página|12, como hacen todo el tiempo las y los reporteros freelance. Según el tarifario de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) , por ese registro hubiera cobrado poco más de $ 80 mil (siempre que el adquirente no recurra al naturalizado “negreo” con el que funcionan las empresas periodísticas). Es decir, la mitad de lo que pagó Bullrich por el cartucho que le partió el cráneo. Una metáfora más que perfecta.
¿Armas menos letales?
Las granadas y los cartuchos lacrimógenos usados por las fuerzas federales pueden tener dos tipos de gas. Uno es el “CS”, de “efecto lacrimógeno, altamente irritante, vomitivo y diarreico”, supuestamente “no tóxico sobre la piel”; el otro es el “CN”, de “efecto lacrimógeno e intenso escozor sobre la piel”, con probable toxicidad. En el prospecto de venta, Fabricaciones Militares dice que el gas se dispersa “en forma de nube de humo disuasiva, continua, uniforme y densa”, atacando “las vías respiratorias, la piel y el sistema nervioso”.
El tubo de aluminio que impactó en la cabeza de Pablo Grillo mide 22,5 centímetros de largo y tiene un diámetro de 38 milímetros (el calibre). Pesa 300 gramos y, lanzado por una escopeta, tiene un alcance de hasta 180 metros. La distancia entre el escopetero Guerrero y el fotógrafo no superaba los 60 metros, es decir que el tubo lo impactó en el momento más potente y veloz de su recorrido. Un arma mortal.
Organismos de derechos humanos de todo el mundo llevan años denunciando el uso indiscriminado de gas lacrimógeno por parte de los Gobiernos contra las poblaciones. Un informe de Amnistía Internacional afirma que “estas armas se llaman ‘menos letales' en lugar de ‘no letales' porque, a pesar de que no están diseñadas para matar, existe la posibilidad de que tengan efectos letales”.
Ese informe agrega que “en la práctica, las fuerzas policiales usan el gas lacrimógeno de formas para las que no ha sido concebido, a menudo en cantidades excesivas contra manifestantes mayoritariamente pacíficos o disparando los proyectiles directamente contra personas”. El caso de Pablo Grillo encaja perfectamente en la segunda de esas variables.
La posibilidad de que Bullrich y sus rabiosos perros de presa hagan uso de sus gases, bastones, balas de goma y demás pertrechos es inversamente proporcional a la masividad que alcancen las movilizaciones a las que se busca reprimir. La amenaza de impedir este miércoles una nueva manifestación de las jubiladas y los jubilados puede y debe ser neutralizada.
Como ocurrió en 2024 con las movilizaciones universitarias, o el 1° de febrero contra el discurso machista y homolesbotransfóbico de Milei en Davos, o el 8 de Marzo en el Día Internacional de la Mujer, cuantos más seamos en las calles más rápido se frenará el afán criminal de las fuerzas represivas comandadas por Bullrich. Por eso este miércoles, hay otra cita de honor junto a nuestros adultos mayores frente al Congreso.
Fotógrafo Pablo Grillo y cabo primero Guerrero
-
Cientos de personalidades y organizaciones exigen que se garantice el derecho a protestar
18 de marzo, por Importante pronunciamiento — Política, Libertades Democráticas, Criminalización de la protesta social, Petitorio, Patricia Bullrich, Derechos Humanos, Represión, Política, Libertades Democráticas, Criminalización de la protesta social, Petitorio, Patricia Bullrich, Derechos Humanos, RepresiónFirman artistas y escritores como Ricardo Mollo, Claudia Piñeiro, Dolores Reyes, Liliana Herrero, Julieta Laso, Mex Urtizberea, Peteco Carabajal y Dillom. Referente del Derecho como Roberto Gargarella y Eugenio Zaffaroni. Figuras de los derechos humanos como Adolfo Pérez Esquivel y Carlos Lordkipanidse. Periodistas como Jorge Fontevecchia y Jorge Rial, entre muchos otros. El petitorio es motorizado por diversos organismos de derechos humanos y por las referentes Myriam Bregman y Victoria Montenegro. Rechazan los ataques de Milei y Bullrich a la protesta social y los hacen responsables de la integridad de quienes democráticamente salen a las calles por sus derechos. Leé el petitorio acá.
Este lunes, cientos de personalidades y organizaciones firmaron un petitorio mediante el cual se les reclama al Gobierno Nacional y al de la Ciudad de Buenos Aires el fin de la represión a la protesta social y que se garantice el ejercicio de derechos democráticos elementales.
El petitorio
Las y los abajo firmantes exigimos que las autoridades del Estado Nacional y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires garanticen en forma irrestricta la libertad de reunión y manifestación el próximo miércoles 19 de marzo, cuando se realizará -como todos los miércoles- una nueva protesta de las y los jubilados en las calles aledañas al Congreso de la Nación.
Rechazamos las amenazas vertidas desde el aparato del Estado a fin de amedrentar a quienes quieren manifestarse. Las manifestaciones que se vienen llevando adelante responden al reclamo por los derechos sociales y económicos reconocidos por la Constitución y que día a día son violentados por el Gobierno.
Hacemos responsables de la integridad física y de garantizar las libertades democráticas más elementales de quienes hacen uso de sus legítimos derechos de manifestarse en la vía pública al presidente Javier Milei, a la ministra Patricia Bullrich y al jefe de Gobierno de la Ciudad Jorge Macri.
El pasado miércoles 12 de marzo, las fuerzas de seguridad federales y la Policía de la Ciudad violaron en forma flagrante estos derechos y garantías amparados por la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos suscriptos por el Estado argentino.
Por el contrario, el pueblo argentino ha visto que en las multitudinarias movilizaciones del 1° de febrero y el 8 de marzo, que se desarrollaron sin ningún despliegue visible de las fuerzas de seguridad, no hubo heridos ni personas privadas de su libertad.
Exigimos una exhaustiva investigación para dar con los responsables materiales y políticos de las graves lesiones que sufrió el fotoperiodista Pablo Grillo y decenas de manifestantes el miércoles 12 de marzo.
Las firmas
Roberto Gargarella, Abogado, Conicet - E. Raúl Zaffaroni, Prof. Emérito UBA, Ex Juez de la CSJN, Ex juez de la.Corte IDH - Raúl Gustavo Ferreyra, Prof. Titular Derecho constitucional UBA - Guillermo Durán, Decano Facultad de Ciencias Exactas U.B.A - Ana Arias, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales U.B.A - Abuelas de Plaza de Mayo - Madres de Plaza de Mayo - H.I.J.O.S Red Nacional - Liga Argentina por los Derechos Humanos - Comisión Provincial por la Memoria -Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de La Paz - Myriam Bregman, Presidenta CepProDH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) - Eduardo Tavani, Presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos - Fedefam - Carlos Lordkipanidse, Sobreviviente de la ESMA - Ana Soffiantini, Docente, Sobreviviente Esma - Curas de Opción Por los Pobres - Miguel "Pancho" Velo, Cura - Victor Mendibil, Co-Secretario de la Federación Judicial - Guillermo Torremare, Vicepresidente APDH - Gonzalo Conte, Arquitecto Coordinador del Programa topografía de Memoria de Memoria Abierta - Ernesto Alonso, Sec. de DDHH del Centro de Ex Combatientes CECIM La Plata - Roberto Cipriano García, Abogado, Secretario Comisión Provincial por la Memoria - Amanda Jara Turner, Presidenta de la Fundación Victor Jara - Judith Galarza Campos, Presidenta FEDEFAM - Vitoria Grabois, Vicepresidenta de FEDEFAM - Maria Adela Antokolek, Secretaria Ejecutiva FEDEFAM - Federico Tatter, Vocal de Relaciones Internacionales de FEDEFAM - Colectivo de sobrevivientes de la guerra sucia de Cd. Juárez Chihuahua, México. Responsable Miguel Lerma.
Ricardo Mollo, Músico - Liliana Herrero, Cantante - Julieta Laso, Cantante - Mex Urtizberea, Musico - Peteco Carabajal, Músico - Dillom, Cantante - Bersuit Vergarabat - Lucio Mantel, Músico - Willy Bronca, Músico - Valentina Cook, Música - Nahuel Briones, Músico - Lula Bertoldi, Música - Miss Bolivia, Música - Malena D'Alessio, Música - Homero Cárpena Carabajal, Músico - Sebastián Pizzi, Músico - Gabriela Cabezón Cámara, Escritora - Claudia Piñeiro, Escritora - Guillermo Martínez, Escritor - Dolores Reyes, Escritora - Selva Almada, Escritora - Claudia Aboaf, Escritora - Mariana Travacio, Escritora - María Ines Krimer, Escritora - Raque Robles, Escritora - Valentina Vidal, Escritora - Brenda Becette, Escritora - Yamila Begne, Escritora - Vanesa Guerra, Escritora - Ana Ojeda, Escritora - Valeria Correa Fid, Escritora - Analía Rita Giordanino, Escritora - Carolina Selicki, Escritora - Agustina Bazterrica, Escritora - Lucía De Leone, Escritora - Gilda Bona, Escritora - Daniela Camozzi, Escritora - Ana Abregú, Escritora - Luis Sagasti, Escritor - Alejandra Bosch, Escritora - Gabby De Cicco, Poeta - Manuel Álvarez, Escritor - Juan Solá, Escritor- Walter Tresols, Escritor - Enzo Maqueira, Escritor - Julián López, Escritor - Walter Tresols, Escritor - Carolina Musa, Escritora - Gabriela Saidón, Escritora - Vivian Lofiego, Escritora - Natalia Massei, Escritora - Ignacio Llanes, Escritora - Betina Keizman, Escritora - Cristian Molina, Escritor - Santiago Craig, Escritor - Nadia Isasa, Escritora - Clarisa Vitantonio, Escritora - Damián Schwarzstein, Escritora - Gabriel Yeannoteguy, Escritora - Franco Rosso, Escritor - Rosario Spina, Escritora - Alicia Salinas, Escritora - Carolina Esses, Escritora - Sofia Leiva, Escritora - Santiago Alassia, Escritor - Sandra Gasparini, Escritora - Alejandra Laera, Escritora - Luis Alexis Leiva, Escritor - Paula Bianchi, Escritora - Germán Ulrich, Escritor - Mariano Esteban Pereyra, Escritor - Gloria Vaccarezza, Escritora - Vicky García, Escritora - Javier Yanantuoni, Escritor - Luciana de Luca, Escritora - Gloria Peirano, Escritora - Clara Anich, Escritora - Roxana Artal, Escritora - María Pia López, Escritora - Veronica Abdala, Escritora y periodista cultural -Marcelo Guerrieri, Presidente de la Union de Escritores.
Dora Barrancos, Socióloga, Investigadora - Daniel Feierstein, Sociólogo - Ana Barletta, Docente, Ex Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP - Claudia Korol, Educadora - María Sondereguer, Docente, Investigadora especialista en Géneros y DDHH - Sandra Raggio, Docente, Investigadora - Carla Gaudensi, Secretaria General FATPren - Agustín Lecchi, Secretario General SiPreBA - Ana Paoletti, Sec Adjunta SiPreBA - Juan M. Graña, Economista, Grupo Paternal - Martín Kalos, Grupo Paternal - Raquel San Martín, Grupo Paternal - Ana Wortman, Sociologa UBA, Grupo Paternal - Gabriela Gabay Docente, investigadora en educación superior, Grupo Paternal - Damián Jaimovich, Grupo Paternal.
Jorge Fontevecchia, Periodista - Mauro Federico, Periodista - Jorge Rial, Periodista - Alejandro Bercovich, Periodista - Gustavo Silvestre, Periodista - Miriam Lewin, Periodista, Escritora, Sobreviviente de la Esma - Luciana Peker, Periodista - Ariel Zak, Periodista - Marta Dillon, Periodista - Daniela Ballester, Periodista - Marcelo Rubio, Periodista - Ana Cacopardo, Periodista - Quique Duplaa, Periodista - Fernando Borroni, Periodista - Irina Hauser, periodista - Andrea Gentil, Periodista - Alfredo Zaiat, Periodista - Luisa Valmaggia, Periodista - Herman Schiller, Periodista - Norman Briski, Actor - Cecilia Roth, Actriz - Adrián Navarro, Actor - Luisa Kuliok, Actriz - Osvaldo Santoro, Actor - María José Gabin, Actiz - Pablo Echarri, Actor - Marta González, Actriz - María Ibarreta, Actriz - Horacio Roca, Actor - Stella Galazzi, Actriz - Luis Campos, Actor - Cecilia Rossetto, Actriz - Daniel Canales, Actor - Coni Vera, Actriz - Monica Antonopulus, Actriz - Betty Raiter, Actriz - Jean Pierre Noher, Actor - Carolina Papaleo, Actriz - Alejandro Vannelli, Actor - Ernesto Larrese, Actor - Cristina Tejedor, Actriz - Gerardo Romano, Actor - Érica Rivas, Actriz - Gustavo Garzón, Actor - Federico Tombetti, Actor - Claudia Cárpena, Actriz - Gabo Correa, Actor - Marina Olmi, Artista Plástica - Javier Margulis, Artista Plástico, Director Teatral - Zunilda Roldán, Directora Teatral - Lucrecia Martel, Directora de Cine - Benjamin Naishtat, Director de Cine - María Alché, Directora de Cine - Marcelo Piñeyro, Director de cine - Víctor Agu, Guionista - Majo Malvares, Fotógrafa - Adriana Lestido, Fotógrafa y Directora de Cine -
Fernando Signorini, Preparador físico - Héctor "Negro" Enrique, Ex futbolista - Ángel Cappa, Ex técnico de fútbol -
Victoria Montenegro, Legisladora Porteña - Eduardo Valdés, Diputado Nacional - Nicolás del Caño, Diputado Nacional - Leopoldo Moreau, Diputado Nacional - Vanina Biasi, Diputada Nacional - Juan Marino, Diputado Nacional - Christian Castillo, Diputado Nacional - Sabrina Selva, Diputada Nacional - Alejandro Vilca, Diputado Nacional - Eugenia Alianello, Diputada Nacional - Daniel Gollán, Diputado Nacional - Andrea Freites, Diputada Nacional - Mónica Schlotthauer, Diputada Nacional - Lorena Pokoik, Diputada Nacional - Blanca Osuna, Diputada Nacional - Paula Penacca, Diputada Nacional - Carolina Gaillard, Diputada Nacional - Andrea D'Atri, Legisladora porteña - Víctor De Gennaro, Concejal Lanús - Agustín Rombolá, Dirigente Juventud Radical
y siguen las firmas...
Foto Matías Baglietto | Enfoque Rojo