Portada del sitio > Contactos > La Izquierda Diario - Libertades democráticas
http://www.laizquierdadiario.com/Libertades-Democraticas
Artículos
-
Tráfico de seres humanos: Trump envía a megacárcel de El Salvador a 238 venezolanos deportados
17 de marzo, por Crimen imperialista — Internacional, Libertades Democráticas, Estados Unidos, Edición Estado Español, El Salvador, Centroamérica, Donald Trump, Edición Uruguay, Edición Venezuela, Edición Bolivia, Política Venezuela, Deportaciones, Nayib Bukele, Edición Costa Rica , Internacional, Libertades Democráticas, Estados Unidos, Edición Estado Español, El Salvador, Centroamérica, Donald Trump, Edición Uruguay, Edición Venezuela, Edición Bolivia, Política Venezuela, Deportaciones, Nayib Bukele, Edición Costa RicaEstamos ante las mayores acciones criminales llevadas a cabo por el Gobierno de Estados Unidos invocando leyes de guerra, con deportaciones de venezolanos a cárceles de máxima seguridad de terceros países, bajo maltrato físico y psicológico, violándose todos los derechos humanos, legales y de presunción de inocencia. Nayib Bukele, presidente de El Salvador, como comerciante de tráfico de personas, se suma a esta acción criminal del imperialista Trump.
Las escandalosas imágenes recorrieron el mundo. Un avión aterriza en El Salvador desde Estados Unidos, y cual escenografía de película de terror, un verdadero thriller carcelario, pelotones armados receptan y luego trasladan a personas agachadas a la fuerza y atadas con cadenas en las manos, cintura y pies, y luego conducidos a una mega cárcel de máxima seguridad. Se trata de 238 venezolanos deportados, que en la epopeya de Trump se trata de personas supuestamente vinculados al Tren de Aragua.
La primera parte de esta serie de terror ya la vimos en la base militar de Guantánamo a mediados de febrero. El Gobierno de Estados Unidos había enviado a más de 100 personas de nacionalidad venezolana a dicha base militar que mantiene en Cuba, sin revelar sus identidades. La acusación era igual: eran pertenecientes al Tren de Aragua. Diversos testimonios de familiares, y luego que fueran finalmente trasladadas a Venezuela, se reveló la farsa, la mayoría no tenía vínculos con la organización criminal de origen venezolana.
La criminal saga de Trump se repite, pero con libretos sumarios y dispositivos arreciados, recurriendo a leyes del siglo XVIII de Estados Unidos para tiempos de guerra, como la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Trump invocó poderes de guerra el pasado sábado contemplados en dicha ley centenaria para asumir la autoridad de acelerar la deportación inmediata y sin derecho a defensa. También ordenó que sean imputables de hostilidad real contra Estados Unidos, lo que crea las condiciones para que puedan ser expulsados del país sin que se les dé un plazo determinado para poner sus asuntos personales en orden. Todo esto, sin dejar de acusar a Maduro de lanzar una invasión a Estados Unidos a través de la banda criminal.
La última vez que había sido usada dicha ley fue durante la segunda guerra mundial con los japoneses en territorio estadounidense –en ese entonces Estados Unidos estaba en guerra declarada con Japón– a quienes, dicho sea de paso, les lanzaron dos bombas atómicas, la mayor atrocidad criminal humana cometida hasta el momento por país imperialista.
Esta vez, tampoco se sabe quiénes son los venezolanos deportados, sin haber tenido juicio alguno previo ni condena por los supuestos crímenes de los que se les acusa, violando el más elemental derecho humano. El gobierno estadounidense no ha identificado a los deportados ni ha aportado pruebas que indiquen que eran miembros del Tren de Aragua ni de que hayan cometido delitos en EE.UU. Literalmente estamos ante el tráfico de seres humanos, ni siquiera con alguna fachada legal para guardar las apariencias.
La acción se llevó a cabo incluso contrariando el dictamen de un juez federal que otorgara una orden de restricción temporal que impedía a Trump expulsar inmigrantes de Estados Unidos a través de la Ley de Enemigos Extranjeros. Se trata del juez James E. Boasberg, que actuaba en un caso presentado por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) del Distrito de Columbia y Democracy Forward, en representación de venezolanos que, de acuerdo a sus abogados, corrían riesgo de ser deportados inmediatamente.
Como buen servil de Trump, el presidente salvadoreño Nayib Bukele se ha hecho parte del tráfico de personas orquestado desde Estados Unidos con la criminal deportación, incluso como un carcelero de negocio privado –al viejo estilo de los barcos “negreros” que capturaban personas en África para hacerlos esclavos- sostiene que cobra por cada preso, “más barato que en Estados Unidos”, como si de ganado se tratara. Lo que cierra el circulo del negocio criminal de Bukele, es que se está haciendo así de personas para someterlas a trabajo forzoso, tal como el mismo lo ha anunciado. Una clara expresión de esclavitud moderna.
Bukele recibió el agradecimiento del secretario de Estado, Marco Rubio, por ser “el líder de seguridad más fuerte de nuestra región”, así como “un gran amigo de Estados Unidos”. También recibió elogios del propio Trump y de otras importantes figuras políticas de la nueva administración de la Casa Blanca.
Apenas llegado el avión a El Salvador, Bukele informó que las personas fueron trasladadas de inmediato al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador "por un año", renovable, lo que sugiere que podrían permanecer allí más tiempo. El Cecot, es una mega cárcel con capacidad para 40.000 personas, ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, las cuales denuncian que en la misma los reclusos son maltratados y no se les garantizan sus derechos.
Los venezolanos detenidos no tendrán manera de defender su inocencia ni al debido proceso, lejos del país que le imputa el delito, y en un tercer país donde no tendrán derecho a nada, distante de sus familiares y sin ninguna defensa legal.
Como era de esperarse, ya se están difundiendo declaraciones de familiares de venezolanos que han sido identificados por las imágenes que se han publicado en medios, quienes denuncian que sus allegados no son parte ni tienen vínculos con el Tren de Aragua.
Tal como aconteció con los detenidos en Guantánamo que fueron reconocidos de la misma manera por sus allegados, lo que permitió difundir sus casos, pues nadie ha sido identificado ni comunicado a sus familiares sobre quienes son los detenidos. Estamos ante un terror de Estado imperialista, y de presidentes serviles, como Bukele, que por algunos millones de dólares, se prestan al estilo del mejor postor.
@jairvalera2 ayúdenme a difundir porfa
<script async src="https://www.tiktok.com/embed.js"></script>
El "Tren de Aragua" más allá de su existencia y dimensión real, también se ha transformado en una construcción mediática potenciada de manera exponencial. Es algo en lo que investigadores serios del tema criminal e independientes del gobierno coinciden: inflar a más no poder mediáticamente el Tren de Aragua y su poder, exagerando todo lo que se pueda, siendo un comodín empleado por los diferentes actores de poder para sus propias políticas.
En un tiempo lo hizo el Estado venezolano como parte del discurso securitario, para justificar mayores incursiones policiales y acciones represivas en las comunidades pobres y cerros de Caracas y otras ciudades del país, incluso señalando a la oposición de derecha de vínculos con dicha organización delictiva. Pero lo han usado también la oposición arrastrada a EEUU -para relacionar a su vez al gobierno de Maduro con esa organización- y los gobiernos de la región para justificar las políticas represivas antiinmigrantes, como lo hemos visto en Chile y en Perú.
Ahora es el turno del imperialista Trump. Desde su campaña electoral y ya instalado en el gobierno, el presidente estadounidense ha venido nombrando al “Tren de Aragua”, más incluso que organizaciones de alto calibre vinculadas al narcotráfico y poder de fuego de otros países. Esto aun cuando expertos de los propios Estados Unidos creen que éstos apenas suman unas pocas docenas, pero la administración Trump mantiene el relato extraoficialmente que la cifra supera varios centenares.
La construcción está hecha, donde todo inmigrante venezolano en condición de residencia irregular en el país, es parte del Tren de Aragua, no solo presunto, ya automáticamente lo es, sin prueba alguna. Todo como centro de campaña de un bonapartista imperialista que desprecia las pautas legales de su propio país y que en medio de la euforia (masiva y bien arraigada) antiinmigrante que acompaña el fenómeno Trump.
Hay que rechazar y denunciar por todos los vientos semejante aberración humana, deportaciones que se transforman en un verdadero tráfico de seres humanos, que se consideraba ya solo era parte de organizaciones del crimen organizado del tráfico de personas. Estamos ante una situación donde el Estado transforma en “legal” lo propio de bandas delictivas, tal como lo están siendo actualmente Estados Unidos con Trump y El Salvador con Bukele. Es el Estado criminal en acción.
Es urgente desplegar una gran campaña nacional por los plenos derechos de las personas migrantes. Empezando por su pleno derecho al trabajo y a residencia legal en el país que así lo deseen, basta de tratar a los migrantes como criminales y las redadas racistas y
xenófobas de Trump, no a las deportaciones; con extrema urgencia una campaña defendiendo los plenos derechos de los deportados encarcelados, por sus legítimos derechos humanos, por su presunción de inocencia, por su derecho a la defensa. Ser migrante no es un delito. -
El Gobierno insiste con su teoría del “accidente” y sigue culpando al fotógrafo Pablo Grillo
17 de marzo, por Negacionismo total — Política, Libertades Democráticas, Congreso Nacional, Congreso de la Nación , Patricia Bullrich, Represión, Negacionismo , Guillermo Francos, Pablo Grillo, Política, Libertades Democráticas, Congreso Nacional, Congreso de la Nación , Patricia Bullrich, Represión, Negacionismo , Guillermo Francos, Pablo GrilloEl jefe de Gabinete, Guillermo Francos, puso en dudas el accionar del fotógrafo, que sigue grave tras el intento de homicidio por parte de Gendarmería durante la represón del miércoles frente al Congreso. La ministra Bullrich “no habla porque sí”, afirma el funcionario, pese a que las evidencias obligaron a Clarín y La Nación a desmentirla.
Con el correr de los días (y la aparición de más pruebas y documentos) el Gobierno de Javier Milei se empantana cada vez más en su intento de justificar la brutal represión del miércoles pasado contra la masiva marcha de jubiladas y jubilados, hinchas de fútbol, la izquierda y diversas organizaciones frente al Congreso.
Represión que tuvo como saldo el intento de homicidio del fotógrafo Pablo Grillo a manos de la Gendarmería, decenas de heridos de diversa consideración (incluyendo la pérdida de la visión de un ojo de un manifestante) y más de un centenar de personas detenidas de forma arbitraria e ilegal.
Te puede interesar: Trabajador de Secco detenido en la marcha de jubilados: “El próximo miércoles tenemos que ser muchos más”
El discurso del Presidente, su ministra de “Seguridad Nacional” y el resto del Gabinete (con explícita complicidad de operadores mediáticos) busca reducir al máximo el costo político de tamaña brutalidad desplegada en las calles. La aparición de Patricia Bullrich junto a Milei, el viernes en la feria de las corporaciones rurales Expoagro, y la reivindicación que él hizo del accionar represivo frente al Congreso, buscaron despejar rumores de crisis interna por los resultados del operativo.
Todo eso pese a que, con el transcurrir de los días y la información que se viraliza, hasta medios afines a la gestión de La Libertad Avanza como Clarín y La Nación debieron desmarcarse un poco del relato oficial y, al menos en el caso de Grillo, se animaron a desmentir a Bullrich mostrando las imágenes que demuestran el artero ataque de Gendarmería que dejó al reportero al borde de la muerte.
Te puede interesar: El Frente de Izquierda intimó a Adorni a retractarse públicamente de sus falsas acusaciones
Sin embargo, el Gobierno no puede despegarse de su impronta negacionista. Si niegan que hubo 30.000 desaparecidos en la dictadura y hasta reivindican a los militares genocidas, ¿por qué no negarían lo evidente que pasa en la actualidad?
Este lunes, entrevistado por María O'Donnell en Urbana Play, el jefe de Gabinete Guillermo Francos volvió a desplegar su teoría del “accidente” para explicar el intento de homicidio de Grillo. La periodista le planteó que, frente al desafío de una manifestación con “grupos violentos”, se supone que el Estado lo que busca es aislarlos y, al mismo tiempo, proteger el derecho constitucional a manifestarse. Y le preguntó si no hay algún tipo de “revisión” de la “carta blanca” que tienen las fuerzas federales para reprimir, visto los “resultados” del caso de Grillo y de un hincha de Chacarita que terminó con la pérdida casi total de la visión de un ojo.
Francos respondió que “no hay una utilización fuera de lo que son los cánones normales de reprimir una manifestación violenta. Por supuesto que en este caso hubo un incidente que se produjo por circunstancias muy particulares, no deseadas. Fue la consecuencia de un evento que se generó en esas circunstancias, no fue impulsado, fue un accidente. Pero de todas maneras eso no va a impedir que en el futuro se sigan utilizando las fuerzas policiales y de seguridad en la represión de hechos ilícitos”.
Ante la sobrada documentación fotográfica y fílmica que deja en evidencia el modo de disparar los gases por parte de esas fuerzas, Francos insistió en que el Gobierno no tiene nada que revisar. Para él, el de Grillo “es un caso particular, además está por verse cómo fue el disparo, la Justicia investigará, ¿no? La ministra hizo todas las evaluaciones que tenía que hacer y le pareció que el uso de la fuerza fue el que correspondía”.
Para el jefe de Gabinete, Bullrich “no habla porque sí, está hablando después de un análisis y dice que el uso fue medido. Si la Justicia opina diferente, después veremos”. Y agregó que, en comparación con represiones que se dan “en otros países del mundo”, la que realiza este gobierno no es “tan violenta”.
A su vez puso en duda si realmente Pablo Grillo estaba sacando fotos el miércoles frente al Congreso. “Bueno, bueno, no lo sé, estaba sacando fotos en el lugar que fue utilizado para la represión, no es que le tiraron a propósito para pegarle al fotógrafo”, sentenció.
El Gobierno insiste con su teoría del “accidente” y sigue culpando al fotógrafo Pablo Grillo pic.twitter.com/4BKkNjhUyE
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) March 17, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Por último, consultado sobre qué esperan para este miércoles, Francos remató con que “si hay una situación de utilización de la violencia para apoyar una marcha que ha sido siempre pacífica, por supuesto se utilizará la represión de acuerdo a los cánones que se hace legalmente”.
Te puede interesar: Jubilado desarma operación de Patricia Bullrich
La amenaza del Gobierno de intentar impedir una nueva manifestación en apoyo a la lucha de las jubiladas y los jubilados, que cada miércoles marcan el camino que se niegan a transitar las conducciones de las centrales sindicales y de las organizaciones sociales ligadas el peronismo, debe ser enfrentada con una mayor masividad.
Como ocurrió en 2024 con las movilizaciones universitarias o el pasado 1° de febrero contra el discurso machista y homolesbotransfóbico de Milei en Davos, cuantos más seamos en las calles más rápido se frenará el afán criminal de las fuerzas represivas comandadas por Bullrich. Este miércoles, hay otra cita de honor junto a nuestros adultos mayores frente al Congreso.
Foto Silvana Safenreiter
-
Este 24 de marzo llenemos las calles de Córdoba y de todo el país
17 de marzo, por A 49 años del golpe — Política, Córdoba, Libertades Democráticas, 24 de Marzo, Política, Córdoba, Libertades Democráticas, 24 de MarzoContra la impunidad y la represión de ayer y de hoy, por justicia por Pablo Grillo, contra el saqueo del país a manos del FMI y los grandes grupos empresarios. Por la huelga general para que caiga el plan de Milei, los gobernadores cómplices y los que le votan todo en el congreso. ¡Milei no va más, fuera Bullrich!
Luego del discurso de Milei en Davos, la "cryptoestafa" y la brutal represión del miércoles 12 de marzo, el gobierno perdió el control de las calles y de la agenda política. También está perdiendo el control de las variables económicas que le permiten sostener un cierto apoyo en sectores de la población. La inflación subió en el mes de febrero y para sostener el dólar necesitan de un nuevo acuerdo de entrega y sometimiento con el FMI.
Para sostener este modelo económico de ajuste a las grandes mayorías y de sometimiento a los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros, al gobierno no le queda otra que profundizar su política autoritaria y represiva como lo vimos el miércoles en el congreso, con el nombramiento de jueces de la corte y acuerdo con el FMI por decreto.
La política de Milei no pudo haber avanzado sin el apoyo abierto de los distintos partidos de la oposición colaboracionista. Desde la votación de la nefasta Ley de Bases, el sostenimiento del DNU 70, el veto a las jubilaciones y el presupuesto universitario, las leyes represivas de reincidencia y reiterancia votadas en el senado por el peronismo, como así también la llamada "ley anti mafias" votada por cuatro senadores peronistas. Ante un inminente acuerdo con el FMI sin siquiera conocer de qué se trata, el bloque de diputados de la Coalición Cívica ya salió a brindarle el apoyo al gobierno.
La UCR de De Loredo, el Frente Cívico de Luis Juez y los diputados del gobernador Llaryora jugaron un rol central para sostener la política de Milei. Bajo el argumento de la "gobernabilidad", vienen siendo parte de esta política de ajuste y represión. Y Llaryora, como él mismo se jacta, fue el primero en avanzar con el ajuste contra los trabajadores y jubilados en la provincia, avalar despidos en fábricas mediante su secretario de trabajo Omar Sereno, llevar adelante procesos de privatización de empresas públicas como es el caso de EPEC y la Lotería de Córdoba. Ataques a los trabajadores al tiempo que defendió cada porcentaje de las ganancias de sojeros y grandes empresarios locales. Hay que ser claros: sin los "deloredos", "Jueces" y Lllaryoras", Milei no podría haber avanzado.
El ajuste, la política negacionista y represiva generó resistencia durante todo el 2024 a pesar de la CGT y las direcciones sindicales y estudiantiles.
Te puede interesar: 2024: resistencia por abajo, transa por arriba
En Córdoba, a pesar de que Milei recibió un amplio apoyo en el ballotage, no fue distinto. Desde la lucha docente encabezada por UEPC Capital, las asambleas, tomas y masivas movilizaciones universitarias llevadas adelante por estudiantes, investigadores del CONICET y docentes, la organización de jubilados que se moviliza todos los miércoles desde hace un año, luchas fabriles contra los despidos en la UOM, la respuesta masiva en toda la provincia ante la amenaza de quitar el BEG, la organización en los barrios ante la amenaza vaciar los CAPS, enormes luchas como la de los químicos de Río Tercero, como así también las masivas movilizaciones del 8 y el 24 de marzo. Cada vez que hubo un ataque miles buscaron vías para salir a la calle a resistir, y las asambleas y la coordinación fueron claves para dar respuesta cuando se borraban las conducciones sindicales y estudiantiles.
Este 2025 empezó con las masivas movilizaciones del 1 de febrero y 8 de marzo y el gran acto de Luz y Fuerza contra la privatización impulsada por Llaryora. Repetimos, todo esto a pesar de las CGTs de Córdoba y las direcciones gremiales que dejaron pasar despidos en el estado sin ninguna lucha a la altura, sin apoyar con hechos y acciones las principales luchas obreras, ni que hablar de un paro provincial. Las conducciones sindicales y estudiantiles han sido cómplices de este ajuste, han sido opositoras en el discurso pero se subordinaron a Llaryora con sus actos.
La brutal represión de Bullrich y las fuerzas federales, como la tenaz resistencia de miles de jóvenes, trabajadores y jubilados el miércoles 12 en el congreso, demostró un salto en la resistencia contra el gobierno de Milei. A pesar de las acusaciones de golpismo y sedición que sostiene Bullrich con el apoyo de los grandes medios, no se pudo ocultar la represión criminal y la legítima lucha de quienes resistieron. Hasta la CGT tuvo que dar cuenta de esto y anunciaron un paro nacional con el objetivo de contener la bronca que empieza a crecer por abajo.
¿Por qué va a haber dos marchas este 24 de Marzo en Córdoba?
Porque quienes hemos estado en las calles desde el 20 de diciembre del 2023 contra la política de Milei, pero también contra el ajuste de Llaryora no vamos a tener voz en la marcha oficial. El año pasado hubo una discusión abierta para realizar una sola marcha en la que hubiera dos documentos, para que tuviéramos voz quienes luchamos contra Milei y Llaryora, quienes luchamos en los sectores de trabajo y estudio contra las burocracias sindicales y estudiantiles que militan por la resignación, que traicionan los procesos de lucha, que están subordinados al gobernador. Pero a último momento se nos dio la negativa desde la marcha oficial y este año plantearon de entrada que la opción de dos documentos está descartada.
A diferencia de esta marcha, la movilización del pasado 8M muestra que cuando no se cercenan posiciones es posible lograr una movilización unitaria. En ese caso, no sin debates y diferencias, se logró acordar un documento que marcó responsabilidades claras y expresó las distintas denuncias no sólo al gobierno de Milei sino también al gobierno de Llaryora, que viene siendo el encargado de bajar la política de ajuste nacional en la provincia. En este caso, lamentablemente, la respuesta fue la voluntad de acallar críticas y negar la posibilidad de expresión de las distintas posturas políticas, lo que imposibilita una convocatoria unitaria.
Está claro que desde la marcha oficial hay una subordinación total al gobierno de Llaryora y no admiten ni una mínima crítica. Para muestra sobra un botón: el año pasado, en las publicaciones oficiales, editaron fotos para borrar una bandera en la que se criticaba a Llaryora. Desde la marcha oficial no quieren "unidad" sino subordinación, ningún planteo político que exprese que la brutal política de Milei está sostenida por gobernadores como Llaryora, por diputados del peronismo de distintas provincias que le han votado las principales políticas de ajuste y leyes represivas.
Nosotros peleamos por la mayor unidad de acción de los trabajadores y la juventud para que triunfen todas las luchas contra el ajuste, pero ha sido justamente en ese terreno, en las que las direcciones sindicales y estudiantiles del peronismo en la provincia se borraron. Ahí no existió "la unidad". Cuando mucho aportaron declaraciones. ¿Y ahora pretenden que los que estuvimos todo el año en la calle, con compañeros detenidos y procesados por este gobierno provincial no tengamos voz? La unidad en la acción, el frente único para defender todas las libertades democráticas es central en este momento, como también lo es marcar claramente todas las responsabilidades políticas de quienes están sosteniendo a Milei.
Nuestra movilización estará encabezada por los protagonistas de todos los procesos de lucha contra las políticas de Milei y Llaryora, pero también por una política independiente de los gobiernos y las burocracias sindicales y estudiantiles, apoyando y siendo parte de todos los procesos de lucha contra este gobierno, peleando por la organización democrática de los trabajadores y la juventud en lugares de estudio, trabajo y en barrios, por el triunfo de la lucha docente y de Luz y Fuerza, por justicia por Pablo Grillo y de todas las víctimas de la represión estatal de ayer y de hoy, por cárcel común, perpetua y efectiva a todos los genocidas, por el derecho a la resistencia y la rebelión contra las políticas de hambre y represivas de Milei y Bullrich, desarrollando la unidad y la coordinación para imponerle a la CGT y demás direcciones gremiales el fin de la tregua en la perspectiva de una huelga general política que tire abajo el plan de Milei, el FMI y de todos los partidos del régimen que lo sostienen.
Por una salida de las grandes mayorías obreras y populares. Con esta política marcharemos este 24 de marzo e invitamos a los trabajadores y la juventud a ser parte de la misma, llenando las calles de Córdoba y de la convocatoria del "24 de marzo en lucha".
Te puede interesar: El gobierno de Milei, el FMI y las grandes patronales no va más
Consignas Centrales acordadas para la convocatoria independiente para este 24 de Marzo
SON 30 MIL, FUE GENOCIDIO
Contra la impunidad y la represión de ayer y hoy
No al saqueo del país por parte del FMI y la grupos empresarios, huelga general contra el plan de Milei y sus cómplices
A 49 años del golpe cívico, militar y eclesiástico decimos:
No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.
Contra la impunidad y la represión de ayer y de hoy. Justicia por Pablo Grillo!
Apertura de todos los archivos desde el 74 al 83.
Ningún acuerdo con el FMI. No al pago de la fraudulenta deuda externa.
Por el triunfo de la lucha docente, de jubiladxs, Luz y Fuerza y todos los reclamos obreros y populares.
Abajo el ajuste de Milei y Llaryora!
Abajo la persecución contra las organizaciones piqueteras.
Cierre de todas las causas contra compañerxs criminalizadxs por luchar.Basta de gatillo fácil, torturas y muertes en lugares de encierro.
Basta de ataques a las libertades democráticas como política de estado: no a los discursos y crímenes de odio.
Esclarecimiento y justicia por lxs desaparecidxs bajo gobierno constitucionales. Justicia por Yamila Cuello!
Por un paro activo nacional y plan de lucha en la perspectiva de la huelga general. Milei no va más, fuera Bullrich!
-
Luca Bonfante a jubilada: “Nos enseñaron a los universitarios a perder el miedo”
15 de marzo, por Es Más Complejo — Juventud, Universidad, Ciudad de Buenos Aires, Libertades Democráticas, Videos, Jubiladas y jubilados, Patricia Bullrich, Universitario, #ParoUniversitario, Represión, Juventud, Universidad, Ciudad de Buenos Aires, Libertades Democráticas, Videos, Jubiladas y jubilados, Patricia Bullrich, Universitario, #ParoUniversitario, RepresiónCalu es jubilada y está todos los miércoles en la ronda que realiza con sus compañerxs en el Congreso. Luca Bonfante es Secretario General del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA. Participaron del tercer programa de Es Más Complejo que se transmite por el canal de Youtube de La Izquierda Diario+ los jueves de 20 a 22 h cada quince días, y es conducido por Nico Mansilla y Mica Martín.
Ambos invitados participaron de la movilización del miércoles pasado que fue brutalmente reprimida por las fuerzas comandadas por la ministra Patricia Bullrich y celebrada por el Presidente Milei posteriormente a los hechos. La jornada contó con la participación de estudiantes, trabajadores de distintos sectores, hinchas de muchos clubes y mostró el enorme apoyo a una causa que unifica al pueblo trabajador ya que, como dijo Calu, “Jubilados somos todos, solo es cuestión de tiempo”. Además de las fuerzas de la calle, durante el debate surgieron visiones sobre el rol de la CGT y las centrales sindicales, todo enmarcado en la crisis del gobierno nacional y las perspectivas de alianzas para la lucha y la organización. Luca hizo especial énfasis en que la semana próxima se va a un inicio de clases conflictivo en las universidades nacionales por el paro que habrá dada la situación de los magros salarios de docentes y no docentes. El próximo miércoles habrá una nueva jornada de movilización que convocan las y los jubilados y comienzan las clases en la UBA: ¿qué ocurrirá ese día? Ese interrogante también fue parte del debate.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
-
Mirá la secuencia: Policías porteños le roban a manifestante y luego lo detienen en la vereda
15 de marzo, por Los barrabravas son ellos — Libertades Democráticas, Jubiladas y jubilados, Patricia Bullrich, Libertades Democráticas, Jubiladas y jubilados, Patricia BullrichEn una serie de videos, filmados en la esquina de Callao y Corrientes, durante la marcha convocada por las jubiladas y los jubilados, se ven las provocaciones de los efectivos del Grupo de Acción Motorizada (GAM). Primero le arrebatan la riñonera a un joven para luego insistirle en que vaya a buscarla, hasta que lo tiran al piso y se lo llevan detenido.
Estos videos, además de mostrar la impunidad criminal con la que se manejan las fuerzas represivas federales, comandadas por la ministra Patricia Bullrich, con colaboración de la macrista Policía de la Ciudad, demuestran también por qué el Gobierno sostiene que no va a revisar el accionar de sus fuerzas en la represión del pasado 12 de marzo, cuando amplios sectores de la sociedad acudían a Plaza Congreso en apoyo a los reclamos de los jubilados.
En los dos primeros videos se ve cuando uno de efectivos del Grupo de Acción Motorizada (GAM) de la Policía portela le roba la riñonera a un joven y lo provoca hasta que un grupo de estos uniformados lo detiene.
El Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) asumió la defensa de la persona detenida, de la que resguardamos su identidad.
Mirá la secuencia: Gendarmes le roban a manifestante y luego lo detienen en la vereda pic.twitter.com/N9lcwIRIol
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) March 14, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Luego del robo de la riñonera, siguieron las provocaciones de la policía de Bullrich en la esquina de Callao y Corrientes este miércoles mientras la represión continuaba en Congreso pic.twitter.com/gxoqe6zQoC
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) March 14, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>